Logo

Esto dice la CCSS tras faltante de fentanilo en el Hospital México

Por Ambar Segura | 17 de Sep. 2025 | 4:22 pm

El Ministerio de Salud halló inconsistencias en los inventarios de fentanilo, morfina, ketamina y otras sustancias en la farmacia del Hospital México. Esto tras la implementación del sistema informático ERP-SAP.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) asegura que las diferencias corresponden "únicamente a situaciones generadas en las cargas de datos en los sistemas informáticos institucionales y no a un faltante real de medicamentos".

Según los registros de la CCSS, hubo una duplicación en los registros ingresados en el Sistema Integrado de Farmacia (SIFA).

Según Mónica Taylor, presidenta ejecutiva de la CCSS, los psicotrópicos y estupefacientes faltantes "nunca han ingresado físicamente en exceso, sino que obedece a cargas de datos solamente y no de productos físicos, lo cual explica la diferencia observada en los sistemas".

La CCSS analizará si es importante realizar una nueva toma física de inventario en todos los establecimientos de salud de la institución.

Taylor recibió la orden sanitaria el pasado 12 de setiembre y la trasladó a la Gerencia Médica y a los encargados del ERP-SAP, quienes deberán crear un plan para atender lo solicitado por Salud.

Aseguran que la CCSS implementará medidas para reforzar los mecanismos de control, custodia y prescripción del fentanilo y otras sustancias de uso restringido. Crearán una propuesta para la estandarización nacional de los procesos relacionados con el resguardo, custodia y prescripción.

Con esto pretenden:

  • El resguardo seguro del fentanilo en todos los niveles de atención, con condiciones adecuadas de almacenamiento, inventario y control de acceso.
  • La custodia y trazabilidad del medicamento desde su recepción hasta su dispensación final, incluyendo auditorías internas y mecanismos de supervisión.
  • La prescripción bajo criterios clínicos estandarizados y sujetos a revisión periódica por los comités de farmacoterapia institucionales.
  • El control del medicamento una vez despachado desde farmacia hasta su aplicación al usuario.

Comentarios
0 comentarios