Logo

Esto dice Alvarado sobre supuesto envío de dinero narco al chavismo por Costa Rica

Por Carlos Mora | 16 de Sep. 2019 | 10:50 am

(CRHoy) El presidente, Carlos Alvarado está al tanto de la denuncia del medio español ABC hizo  acerca de que líderes del gobierno de Venezuela habrían recibido dinero del narco mexicano a través de Costa Rica, sin embargo fue poco lo que el Mandatario quiso hablar al respecto.

Este lunes, Alvarado dijo que conoció la denuncia por medio del diario español y que se iba asesorar. “La vi por el medio, voy asesorarme más para ver cual es el detalle de eso”, dijo el Presidente escuetamente este lunes tras un acto público en Los Guido, en Desamparados, tras el cual no quiso dar declaraciones.

Este domingo, ABC dijo que, en apariencia, el efectivo “era en pago por los envíos de droga remitidos por los dirigentes chavistas”.

Según la publicación basada en informaciones brindadas por un “colaborador” que habría participado en investigaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y de otras agencias de Washington, el efectivo supuestamente venía camuflado en cargamentos de comida que salían de México y que hacían escala en puerto Limón, donde la empresa Alunasa, de propiedad estatal venezolana, dispone de una terminal.

El dinero habría llegado a cuentas en bancos rusos vinculadas a los dirigentes Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela y Tarek el Aissami, vicepresidente sectorial de Economía.

“A través de esa empresa, el dinero habría entrado en el sistema financiero y llegado a cuentas en bancos rusos vinculadas a los dirigentes Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela y Tarek el Aissami, vicepresidente sectorial de Economía del régimen de Nicolás Maduro”, dice ABC.

La denuncia añade que el dinero habría llegado a Costa Rica en cargamentos gestionados por El Sardinero Es Servicio, S. A., una empresa mexicana que exporta alimentos a Venezuela para un plan asistencialista del régimen de Maduro.

El medio español dice que los contenedores con comida salían del puerto de Veracruz y hacían escala en puerto Limón, en lugar de hacer ruta directa hacia La Guaira, en Venezuela.

“En Puerto Limón, la estatal venezolana Alunasa, dedicada al aluminio, dispone de una terminal para uso propio . Alguien que intervino en las operaciones realizadas en esas instalaciones confirmó a la investigación que era frecuente que entre los contenedores de alimentos que llegaban —en una parada ‘técnica’ que luego constaba en los registros de navegación– hubiera alguno con dinero en efectivo”.

Hay que mencionar que , en junio del año 2018 el Banco Nacional (BN) le cerró las cuentas bancarias relacionadas a la empresa, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitiera una alerta sobre un presunto lavado de dinero mediante esta compañía.

Comentarios
6 comentarios
OPINIÓNPRO