Logo

Esto debe saber sobre la eliminación de la orden patronal

Por Angie Guerrero | 3 de Nov. 2016 | 12:02 am

ccss

Luego de que este martes María del Rocío Sáenz, presidenta de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), anunciara que la orden patronal ya no será necesaria para acceder a los servicios de salud y pensiones, esto es lo que usted como asegurado debe saber.

Primero, el que desaparezca la orden patronal en papel, no significa que la validación del derecho se deje de hacer, según explicó Ronald Lacayo, gerente administrativo de la Caja.

"La mismas condiciones de aseguramiento deben existir para que la persona pueda acceder a los servicios como corresponden, según su tipo de aseguramiento. Estamos dejando de cargarle eso al usuario, nosotros podemos hacerlo con sistemas de tecnología", comentó.

Por ejemplo, en la página de la Caja, hay una aplicación en línea que los funcionarios y asegurados pueden acceder aquí (en la pestaña que dice Validación de Derechos). Ahí usted consulta el estado de su patrono. Esto es lo que hará también el funcionario cuando usted llegue al Ebais, Clínica, Hospital o sucursal de la Caja. Ahí le dirá si tiene derecho a usar los servicios y si su patrono está o no moroso.

"Por ejemplo, si el patrono está moroso le dice que puede acceder a los servicios de salud por ser un asegurado directo, pero que el patrono está moroso. Entonces se le debe cargar el servicio al patrono. Lo mismo haría el funcionario, leyendo la orden patronal impresa", explicó Lacayo.

También puede consultar todos los datos de su orden patronal "documentos digitales Sicere". Una vez que ingrese a ese link, debe hacer clic sobre el enlace.  Si tiene usuario, ingresará de manera directa, de lo contrario debe crear un usuario y contraseña para seguir con el proceso.

Una vez que ingrese los datos y el número de identificación, el sistema le devuelve toda la información que viene en la orden patronal.

Cuando usted llegue a consultar a los servicios de salud o de pensiones, el proceso será el mismo y le pedirán su número de identificación. Este se digitará en el sistema y el funcionario le indicará cómo está su situación, si puede usar el seguro y en qué condiciones.

 

En caso de que no haya Internet, en estos meses que quedan del 2016, estará habilitada la línea 905-MiSalud (6472583), para que los funcionarios consulten la información de los pacientes, vía telefónica.

De acuerdo con Lacayo, las pruebas y el funcionamiento de estos métodos alternativos se vienen aplicando desde hace más de un año y la institución está preparada para dejar el papel.

Ahorro millonario

Este cambio le ahorrará a la Caja unos 200 millones de colones, por concepto de ahorro de papel, tiempo y mantenimiento de equipos.

"La impresión de la orden requiere de impresoras especiales, no son impresoras corrientes; estas generan hasta más 200 líneas por minuto, son impresoras que requieren de un mantenimiento particular. Entre mantenimiento de equipo, personal dedicado al tema y papel estamos hablando de un ahorro aproximado a los 200 millones de colones", comentó.

Según dijo ayer la presidenta de la Caja, "la supresión de este documento obedece a que la institución quiere privilegiar al ciudadano en su derecho de recibir atención".

La medida aplicará a partir de enero de 2017.

Comentarios
36 comentarios
OPINIÓNPRO