Logo

Esto debe hacer para evitar ser víctima de estafas informáticas por WhatsApp

Por Johan Rojas | 23 de Oct. 2025 | 3:09 pm

Según datos del Ministerio Público, el hackeo de WhatsApp es una de las cuatro modalidades más frecuentes que utilizan los delincuentes para cometer estafas informáticas. Por ello, compartimos algunas recomendaciones para que no sea víctima de estos casos y evite formar parte de los casos que actualmente investiga el Poder Judicial.

El sitio oficial de WhatsApp brinda una serie de recomendaciones para proteger su cuenta. Para mejorar su seguridad, siga los siguientes pasos:

  • Nunca comparta su código de registro ni su PIN de verificación en dos pasos con otras personas.
  • Establezca un código de verificación difícil de descifrar.
  • Revise con regularidad los dispositivos vinculados a su cuenta de WhatsApp.
  • Ignore correos electrónicos de direcciones desconocidas que le soliciten restablecer su PIN o código de registro.
  • Si en su dispositivo aparece la frase "Se registró tu número de teléfono con WhatsApp en un nuevo dispositivo", toque la opción "Volver a iniciar sesión" y luego "Continuar". En caso de que le solicite ingresar su número, hágalo y, finalmente, presione "Aceptar".

Melissa Quirós, fiscal coordinadora de la Fiscalía contra la Ciberdelincuencia, participó en el programa Voces MP del departamento de prensa del Ministerio Público, el pasado lunes 20 de octubre, en Radio Columbia 98.7 FM. Allí explicó que el hackeo de WhatsApp es una de las modalidades más utilizadas por los delincuentes para estafar y detalló cómo operan para que la población no caiga en la trampa.

Desde otro teléfono celular, los delincuentes introducen el número de teléfono de la víctima y le solicitan a WhatsApp instalar el servicio en ese dispositivo. Esto genera que se envíe un mensaje con un código al WhatsApp que está utilizando legítimamente la víctima.

Ese mensaje alerta que se trata de un código para recuperar el servicio de WhatsApp y que no debe compartirse con ninguna persona desconocida. A pesar de esta advertencia, los delincuentes contactan a las víctimas y, mediante estrategias de ingeniería social, les dicen que es el servicio de WhatsApp quien los llama y que deben brindar el número recibido por ese mensaje de texto para recuperar o no perder su servicio.

Las personas entregan esta numeración a los delincuentes, lo que permite que accedan al WhatsApp de la víctima. La persona pierde el control de su cuenta y los chats se cargan automáticamente en el teléfono de los delincuentes.

Quirós detalló los pasos que siguen los ladrones para cometer las estafas, los cuales involucran también a los familiares de los afectados.

Todas las conversaciones, tal como existían en el teléfono de la víctima, se reflejan en el dispositivo de los delincuentes, y es ahí donde comienzan a contactar a todas las personas que están en el directorio de contactos de la víctima. Envía mensajes solicitando colaboración porque la supuesta víctima estaría en una situación de emergencia, o bien ofreciendo la compra o venta de dólares a un tipo de cambio muy barato, incluyendo un número de cuenta bancaria donde realizar el depósito del dinero.

En ese momento, las personas, pensando que están siendo contactadas por un conocido, familiar o amigo, hacen el depósito en la cuenta proporcionada, y es allí donde se produce el perjuicio patrimonial.

Al corte del 20 de octubre, en lo que va del 2025 se han recibido 1.057 denuncias por estafas informáticas a nivel nacional, 211 más que en 2024, y el año aún no concluye. Esto podría significar que la cifra se duplique antes de finalizar el año.

En caso de ser víctima de alguno de estos delitos, las autoridades recomiendan denunciar inmediatamente ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Comentarios
0 comentarios