Este sería el nuevo enfoque educativo que presentará el MEP
Se buscará que los menores trabajen competencias para que salgan más preparados para la vida
(CRHoy.com).-El Ministerio de Educación Pública (MEP) pasaría el enfoque de habilidades del sistema educativo actual, por uno de competencias, de acuerdo con Gilda Montero, presidenta de la Asociación Nacional de Educadores y Educadoras (ANDE).
Durante la mañana de este jueves el MEP anunciará la "Ruta de la Educación 2022-2026", en la Escuela María Vargas Rodríguez, en Ciruelas de Alajuela, en el que se marcará la nueva metodología que adoptará la cartera desde las aulas.
"Si bien es cierto, no se va a cambiar la política educativa, sigue siendo la misma, los planes siguen siendo los mismos (…) aquí lo que me imagino que está haciendo el Ministerio de Educación Pública es un enfoquede todos los niveles hacia las competencias deseables de cualquier persona que ingresa al sistema educativo formal.
(…) Lo que cambiaría sería el enfoque de competencias, que siendo así, yo personalmente prefiero esperar que transcurra este año, este ciclo lectivo y que analicemos resultados, la educación es un proceso a largo plazo, nunca es medible en el corto plazo", comentó Montero.
De acuerdo con ella, con este cambio, la cartera estaría trabajando en el enfoque con el perfil deseado que se quiere del ciudadano del futuro, el cual se estaría trabajando de manera articulada desde preescolar, pasando por la primaria y finalizando con la secundaria.
"Nosotros hemos colaborado de alguna manera, le digo de alguna manera, porque no ha sido al 100%, tuvimos una consulta técnica el 29 de noviembre, participaron de ANDE profesores de todo el país, de todas las modalidades educativas y de todos los niveles", comentó la dirigente sindical.
Según Montero, se propusieron ideas y se expresaron consideraciones que desde la perspectiva del aula, desde la perspectiva del educador no son adecuadas desde la práctica, "si nosotros queremos hacer un cambio en la educación, el primer actor y el primer partícipe tiene que ser el educador de aula".
Con el regreso del enfoque por competencias se le enseñaría a los niños y adolescentes a resolver problemas, diseñar estrategias y buscar soluciones a las diferentes situaciones que pueden ocurrir en la cotidianidad, según Montero, este sistema no se aleja al que se tenía en el país para la década de los noventa.
Nuevo enfoque
"Competencias abarca más que tener una habilidad, yo podría adquirir una habilidad lingüística; pero esa habilidad lingüística a mí me a llevar abrir mis posibilidades de competencia a poner en práctica la habilidad lingüística, pero también que me permita poner a trabajar en el desarrollo de esa habilidad; entonces la competencia abarca un espectro más grande que la habilidad misma", comentó la dirigente.
Según lo indicado por Montero, con este nuevo enfoque también se trabajaría en las diferencias que existe entre el sistema público y el privado.
"Hay una desigualdad entre el sistema privado y el público, el retomar un enfoque por competencias le permitiría a los estudiantes del sistema público poder desarrollar esas competencias para que formemos seres humanos más capaces en el área de la comunicación, que desarrollen el gusto por un segundo idioma, que puedan crear mejores relaciones", expresó Montero.
Según la dirigente del ANDE, una vez que se oficialice la Ruta de la Educación, los docentes serán informados sobre los cambios que habrá en la manera de impartir los contenidos.