Este será el reglamento para Elecciones 2026: papeletas, tiempo para votar y horarios

Las elecciones en Costa Rica serán el próximo 1 de febrero de 2026.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) definió en su reglamento oficial los materiales, productos de apoyo y condiciones logísticas que regirán el proceso electoral del 1.º de febrero de 2026. Estos detalles están contenidos en el Reglamento para el ejercicio del sufragio en las Elecciones Nacionales 2026, publicado recientemente en La Gaceta.
Así lo dio a conocer el órgano electoral, este miércoles, mediante un comunicado.
Este reglamento detalla aspectos clave del proceso electoral, tales como los materiales y documentación que se distribuirán a las juntas receptoras de votos (JRV), las características de las papeletas, las funciones de los agentes electorales y los plazos para que los partidos presenten sus nóminas de integrantes para las JRV.
Productos de apoyo para personas con discapacidad y personas adultas mayores
Con el objetivo de garantizar el voto autónomo e inclusivo, el TSE incorporará diversos productos de apoyo dirigidos a personas con discapacidad o adultas mayores, entre los que se incluyen:
-
Lupa
-
Crayón con cobertor
-
Mampara móvil
-
Fichas de comunicación (tarjetas con ilustraciones y textos para personas con discapacidad auditiva)
-
Plantilla electoral braille transparente
-
Guía para firmar en el padrón registro
-
Plantilla antideslizante para sujetar la papeleta
"Estos materiales deberán estar disponibles en las juntas cantonales o en las autoridades consulares al menos 15 días naturales antes de las elecciones, y serán distribuidos a las Juntas Receptoras de Votos (JRV) al menos 8 días antes del día de los comicios", señaló el TSE.
"Durante este proceso, se verifica que el material esté completo y sin faltantes", añade la institución.
Características de las papeletas
Las papeletas incluirán múltiples medidas de seguridad, entre ellas:
-
Trama de seguridad impresa en el reverso, en el color correspondiente (blanco para Presidencia y Vicepresidencias; celeste para Diputaciones)
-
Leyendas en microtexto
-
Gradientes en tramas y textos (anverso y reverso)
El tamaño de las papeletas dependerá del número de partidos inscritos por circunscripción, y podrá ser:
-
8.5" x 11" (tamaño carta)
-
8.5" x 5.5" (media carta)
-
8.5" x 13" (tamaño oficio)
-
O mayor, si fuese necesario
El formato será horizontal en todos los casos.
Para la elección presidencial, las papeletas mostrarán el nombre, fotografía y partido o coalición de las personas candidatas, junto con sus divisas. En el caso de diputaciones, solo se imprimirán los nombres de los partidos o coaliciones y sus divisas; los nombres de las personas candidatas aparecerán en carteles visibles fuera de las JRV.
Otras consideraciones
-
Cantidad máxima de votantes por mesa:
-
Hasta 700 personas electoras por JRV dentro del territorio nacional
-
Hasta 1.250 electores en las JRV instaladas en el extranjero
-
-
Tiempo máximo para votar:
Cada persona electora tendrá 90 segundos (1 minuto y medio) para emitir su voto. -
Prohibiciones en recintos de votación:
Estará prohibido ingresar con:-
Armas
-
En estado de embriaguez
-
Dispositivos de almacenamiento de imágenes o datos (como cámaras, celulares o tabletas)
-
Estas restricciones buscan garantizar el secreto del sufragio, principio fundamental del sistema democrático.
Dentro del territorio nacional, la jornada de las Elecciones Nacionales del próximo 1° de febrero se extenderá durante 12 horas, a partir de las 6 a.m. y hasta las 6 p.m.
En el extranjero, el horario de la votación será de 9 a.m. a 7 p.m., según el huso horario de cada país.
En esa elección se elegirá la Presidencia y las 2 Vicepresidencias de la República, así como las 57 diputaciones a la Asamblea Legislativa, para el período 2026-2030.