Este fue el año en que la Asamblea ha aprobado más leyes
Hubo menor capacidad de veto político y mayor convergencia ideológica
(CRHoy.com) -La legislatura que se extendió de mayo de 2021 a abril de 2022 fue la que mayor cantidad de leyes aprobó desde 1986.
Esta es una de las conclusiones del Informe del Estado de la Nación 2022, cuyo contenido fue divulgado este miércoles por la noche.
"En total 289 leyes, una cantidad tres veces mayor que el promedio de las tres décadas y media anteriores (90 leyes en una legislatura)", indica el estudio.
Según la investigación, a pesar de que típicamente en los últimos años de cada cuatrienio legislativo aumenta la productividad, elementos como una menor capacidad de veto político y la mayor convergencia ideológica entre quienes conformaron el Congreso en el anterior cuatrienio influyeron en mayor medida.
"La legislatura saliente (2021-2022) superó cualquier registro de productividad anterior. Es particularmente relevante que el 90% de las 130 leyes sustantivas aprobadas, las cuales amplían o restringen derechos o establecen nuevas obligaciones para el Estado, especificaron una fuente de financiamiento", dijo Ronald Alfaro, investigador y coordinador del capítulo Fortalecimiento a la Democracia del informe.
El análisis, sin embargo, subraya que la mayor convergencia ideológica y la mayor producción de leyes no se ha traducido en legislación progresiva en materia de desarrollo humano.
Decretos y leyes recurridos
Según el informe, en el país no hay evidencia de violaciones sistemáticas a la Constitución Política que amenacen el régimen de libertades y derechos de las personas, ni en perspectiva de corto y largo plazo.
"La cantidad de decretos recurridos en los últimos 30 años no llega al 10%. Esta cantidad se reduce a menos del 5%, si se considera solamente el periodo 2010-2018. Lo mismo sucede con las leyes. Entre 1990
y 2021, se presentaron 5.255 acciones de inconstitucionalidad contra 280 leyes sustantivas, de las cuales la Sala únicamente declaró con lugar, parcial o total, 247 de las acciones", se amplía en la investigación.
"En palabras simples, resumió Alfaro, esto significa que ni el Poder Ejecutivo ni el Poder Legislativo han abusado de sus competencias para gobernar y legislar".
Demandas ciudadanas
De acuerdo con la investigación, aunque en el corto plazo el panorama del sistema político ha resultado positivo, el descontento de la ciudadanía en torno a los problemas estructurales del país sigue prácticamente invariable.
El informe concluye que los poderes del Estado no están logrando superar, por el fondo, las dificultades del sistema político para atender oportunamente las demandas ciudadanas, asunto que se ve reflejado en el nivel de descontento de las personas.
"El ejemplo de corto plazo más reciente es que, mientras que de cara a la campaña electoral de 2022 la ciudadanía consideró el costo de la vida y el desempleo como las necesidades más urgentes de resolver, en agosto de este año, y tras el cambio de gobierno, el costo de la vida y la situación económica fueron destacadas nuevamente como
el principal problema del país", apuntó Alfaro.