Este es el secreto de 43 guanacastecos que alcanzaron los 100 años de edad
Hombres tienen mayor funcionalidad
Un equipo de médicos geriatras realizó una investigación sobre la condición de salud y los factores protectores, de 43 personas centenarias que viven en Guanacaste.
Estos pobladores forman parte de la Zona Azul -una de las 4 que hay en el mundo- que se distribuye entre Nicoya, Santa Cruz, Nandayure, Hojancha y Carrillo.
Fernando Morales, director del centro médico, comentó que lo que buscaban era conocer cuáles son los secretos de estas personas, pues los resultados darán una ruta que deberían seguir generaciones más jóvenes para mantener una buena salud y larga vida.
Se trató de 18 hombres y 25 mujeres con una edad promedio de 101 años. Entre ellos habían 4 personas por arriba del promedio, con 105 años o más.
Marielos Solís, geriatra que participó en la investigación, comentó que entre los aspectos protectores está la cantidad de sueño, pues reportaron que dormían entre 8 y 10 horas diarias.
Otro aspecto que llamó la atención, está que las personas tenían niveles controlados de glicemia (azúcar) pues solo 4 presentaban diabetes. También tienen buen control de los lípidos.
"Tener el azúcar y los lípidos entre los límites normales, es el secreto", comentó Solís.
Japón, Italia, Grecia, California y Guanacaste, son los lugares en el mundo que cuentan con zonas azules.
A nivel nacional, hay cerca de 660 personas centenarias, distribuidas en distintas zonas geográficas.
Fabián Madrigal, médico geriatra, comentó que se tardaron 4 años estableciendo el protocolo para la investigación.
"Un aspecto importante es que la mayoría de pacientes estaba acompañado de su familia, con un apego importante de sus seres queridos", comentó.
La mayoría de mujeres tuvieron 6 o más hijos y se dedicaron en edades jóvenes a labores domésticas. Mientras que los hombres, a trabajos de fuerza.
"En cuanto al aspecto funcional, le realizamos pruebas de cómo se levantaban de una silla, la fuerza en las manos, y los hombres salieron mejor que las mujeres", comentó Madrigal.
Enfermedades
El estudio permitió determinar que las cataratas, la hipertensión y el estreñimiento, son los problemas de salud que más los aquejan.
"Uno de los principales problemas fue la parte visual, que viene a limitar no solo la funcionalidad, sino también los limita en movilización, integración y socialización", comentó Madrigal.
El doctor Morales comentó que un aspecto que buscan recalcar y hacer saber a la población, es que la integración familiar es un pilar fundamental para la buena salud. A diferencia de los centenarios de otros países, en Costa Rica solo 2 viven en hogares de ancianos.