Este es el nuevo Directorio Legislativo para el periodo 2023
(CRHoy.com) Como se esperaba desde las negociaciones días atrás, la sesión solemne de este 1 de mayo en el Congreso transcurrió sin mayores sorpresas y la integración del nuevo Directorio Legislativo para el periodo 2023-2024 quedó integrado tal lo planeado por el acuerdo de cuatro fracciones.
Los seis puestos de este órgano legislativo, que es la máxima autoridad administrativa de la Asamblea Legislativa para el segundo año, son:
- Presidencia legislativa: Rodrigo Arias Sánchez (PLN)
- Vicepresidenta: Gloria Navas Montero (PNR)
- Primera secretaría: María Marta Carballo Arce (PUSC)
- Segunda secretaría: Manuel Morales Díaz (PPSD)
- Primera prosecretaría: Rosaura Méndez Gamboa (PLN)
- Segunda prosecretaría: Carlos Andrés Robles Obando (PUSC)
Esto a pesar de que la oficialista Ada Acuña rompió el acuerdo y votó en contra de Arias, y luego los verdiblancos Carolina Delgado y Danny Vargas no votaron por Gloria Navas, al considerar que para el resto de los puestos se ocupa un recambio.
Y en el caso de la elección del oficialista Morales, tres verdiblancos (Montserrat Ruiz, Dinorah Barquero y Francisco Nicolas) votaron por el liberal Jorge Dengo, en represalia al voto en contra de Acuña, la elección transcurrió sin ninguna sorpresa y a las 11:50 a.m. ya los seis puestos se habían decidido.
A las 12:01 del mediodía el nuevo Directorio Legislativo fue juramentado.
Selecto club
Arias se une a un club de apenas cinco diputados que como presidentes del Congreso repitieron en el cargo en dos períodos consecutivos.
La última vez que esto ocurrió lo hizo otro liberacionista, Francisco Antonio Pacheco, quien presidió el Congreso durante los cuatro años del período 2006-2010, durante la segunda administración de Óscar Arias Sánchez.
Antes de Pacheco, fue un socialcristiano que repitió en el cargo de presidente, Gerardo González, diputado electo por Alajuela en el periodo 2002-2006 en la administración de Abel Pacheco.
González fue presidente legislativo en dos periodos consecutivos, 2004-2005 y 2005-2006.
Para encontrar otros casos similares hay que retroceder 30 años, también de diputados del PLN.
En primera instancia, el diputado Daniel Oduber, quien fue presidente legislativo entre 1970 y 1973. Y el último Alfonso Carro, quien tuvo la presidencia también por tres años legislativos entre 1974 y 1977.
Arias ha mencionado tras su elección que la crisis de inseguridad que vive el país, es la principal urgencia del Congreso para abordar en el inicio de este segundo año.
Para ello, los diputados acordaron darle una vía al expediente 23.090 que busca combatir el crimen organizado y que ha dicho el Fiscal General, Carlo Díaz, es urgente para evitar que cabecillas de bandas criminales salgan a las calles.
La jefa del oficialismo, Pilar Cisneros ha dicho que tanto este expediente como el de jornadas excepcionales de trabajo (quien también va en una vía rápida) serán convocados por el Poder Ejecutivo en este periodo de sesiones extraordinarias que inicia desde el 1 de mayo.

PLP y FA fuera
Las fracciones del Partido Liberal Progresista (PLP) y del Frente Amplio (FA) quedaron fuera de la integración del Directorio.
En el caso del PLP estos anunciaron declinar participar del acuerdo del resto de las bancadas.
Según el jefe de fracción del PLP, Eli Feinzaig el Congreso debe poner a discusión proyectos urgentes, aunque sean polémicos y no tratar que todo se vote por unanimidad o consenso.
En el caso del FA, nunca ha mostrado interés en integrar el Directorio, y han interpuesto una agenda de proyectos para negociar.