Logo

Este es el estado de las 50 causas penales contra el presidente Rodrigo Chaves

Por José Adelio Murillo | 31 de May. 2024 | 2:30 pm

Este es el estado de las 50 causas penales contra el presidente Rodrigo Chaves

Tras dos años de haber asumido el poder, el mandatario Rodrigo Chaves ha acumulado al menos 50 causas penales en la Fiscalía General. Cuarenta de esas investigaciones siguen abiertas hasta el cierre de mayo, según confirmó la Fiscalía ante una consulta formulada por este medio.

Incumplimiento de deberes, tráfico de influencias, nombramientos ilegales y prevaricatos, son los presuntos delitos que más se repiten en la lista. Algunos denuncias datan desde el año 2022.

Cuatro de los expedientes han sido abiertos por acción del Ministerio Público y 36 de las investigaciones son por denuncias presentadas por otras personas.

De todas las causas existentes, en total siete han sido remitidas a la Sala Tercera para desestimación. Este órgano de la Corte Suprema de Justicia funciona como un juzgado en expedientes contra miembros de los Supremos Poderes, y deberán determinar si esas siete investigaciones se cerrarán. Varios expedientes también han sido acumulados en otras investigaciones.

Este es el estado de las 50 causas penales contra el presidente Rodrigo Chaves. Diseño: Valeria Salazar.

Al tratarse del presidente de la República, la causa debe ser perseguida de forma específica por la cabeza del Ministerio Público. Así lo dicta el Código Penal costarricense:

Cuando el Ministerio Público tenga noticia o se formule denuncia por un presunto delito, atribuido a alguna de las personas sujetas a antejuicio, el Fiscal General practicará la investigación inicial tendente a recabar los datos indispensables para formular la acusación o solicitar la desestimación ante la Corte Suprema de Justicia, según corresponda.

Consultados por CRHoy, en Casa Presidencial indicaron que son "situaciones que ni por el fondo ni por la forma avanzan en un proceso legal".

¿Por qué las causas siguen en investigación?

El fiscal general Carlo Díaz dijo que los casos han tenido el avance que corresponde según la ley y rechazó que estuvieran atrasados. Acepta que algunos trámites no tienen mayor complejidad, sin embargo ninguna ha sido elevado a acusación.

Todas las causas contra el presidente están instruidas. ¿A qué me refiero? Hemos ido recabando las pruebas en cada una de ellas. Algunos casos son sencillos y otros son más complejos y requieren de mucha investigación, pero todas están tramitándose como corresponde. 

Consultamos cómo han avanzado las investigaciones sobre el supuesto cartel licitatorio hecho a la medida para que una empresa se encargara de los arreglos en el Aeropuerto Daniel Oduber Quirós, dado que existen varios informes sobre el caso.

También preguntamos sobre el supuesto financiamiento ilegal de la campaña de Rodrigo Chaves, un tema que tiene ya dos años en investigación sin resultados y que tanto el Tribunal Supremo de Elecciones como la Asamblea Legislativa han aportado pruebas para la causa judicial. Ante los cuestionamientos, Carlo Díaz indicó:

El financiamiento del partido yo diría que está más avanzado, incluso porque es el que tiene más tiempo. En el caso del Aeropuerto de Liberia, ese sí estamos prácticamente iniciando  porque tiene si acaso un mes de haber iniciado en la causa. Hemos ido avanzando en la recolección de prueba, sí han habido avances significativos. 

Sobre la falta de allanamientos, la posibilidad de intervenir Casa Presidencial u otras instituciones, el fiscal general señaló:

Cuando ha sido necesario, por ejemplo este caso del financiamiento de partidos, hicimos los allanamientos que corresponden y ahora estamos en el análisis de las pruebas, y también pidiendo otras pruebas mediante oficio a las instituciones. 

En los otros casos, cuando consideremos que es necesario y oportuno realizar algún tipo de allanamiento o diligencia, lo vamos a hacer. Pero de momento, no ha sido necesario, consideramos que con lo que llevamos y hemos estado solicitando, consideramos que vamos por buen camino. 

Rodrigo Chaves juramentando a Marta Esquivel como presidenta ejecutiva de la CCSS | Archivo

Rodrigo Chaves juramentando a Marta Esquivel como presidenta ejecutiva de la CCSS | Archivo

Caso por caso en investigación

Incumplimientos de deberes

  • Marta Esquivel: Se denunció al mandatario por presuntamente otorgar un trato favorable a la jerarca de la CCSS. Expediente 24-000175-1218-PE.
  • Nuevo Max Peralta: Caso relacionado con la situación del Hospital de Cartago. Expediente 23-000036-1878-PE.
  • Ciudad Gobierno: Se investiga las aparentes participación e irregularidades en el proyecto Ciudad Gobierno. Expediente 24-000027-0033-PE.
  • Lucha contra crimen: Se denunció al presidente por desconvocar los proyectos de ley propuestos por el Poder Ejecutivo, para combatir el crimen organizado y porque el Poder Ejecutivo no ha invertido en materia de seguridad nacional, según la denuncia. Expedientes 23-005251-0175-PE y 23-000073-0033-PE.
  • Apps de movilización: Se denuncia al Presidente y al señor Amador Jiménez por presuntamente promocionar y tener una actitud permisiva hacia la utilización de las plataformas tecnológicas encargadas del transporte remunerado de personas. Expediente 22-000065-0033-PE.
  • Crucitas: Se denunció a Chaves en relación con el Proyecto Minero Crucitas. Expediente 23-0051490-175P-E.
  • Fármacos: Se denuncia la aplicación de sustancias, fármacos y/o productos médicos experimentales no aptos para humanos. Expediente 23-000059-0033-PE.
  • Sin detallar: Existen cuatro causas más de las cuales el Ministerio Público no brindó información sobre los hechos investigados, en apego al artículo 295 del Código Procesal Penal.

Tráficos de influencias

  • Monterán: Se denuncia la compra de casa del mandatario. Expediente: 22-000028-1218-PE.
  • Ruta del Arroz: Investigación relacionada con a la Ruta del Arroz y el posible favorecimiento a empresarios y financistas de su campaña. Expediente 22-000055-0033-PE.
  • Puerto Caldera: Investigación relacionada con la ampliación de Puerto Caldera y el posible favorecimiento a empresarios y financistas de su campaña. Expediente 22-000046-0033-PE.
  • Pauta estatal: Se investiga la aparente orden de invertir en medios de comunicación de menor alcance, así como la asignación de pauta a medios sin respaldo técnico, desfinanciando medios que brindan mayor cobertura. Sobre estos mismos hechos existe una Comisión Legislativa especial investigadora. Expediente: 23-000204-1218-PE.
  • Intervención sobre custodia de hijos del empresario Leonel Baruch: Se denuncia que, al parecer, el presidente y el ministro Rodríguez Vives, por medio de un asesor, habrían influido en quien era presidenta ejecutiva del PANI, para que, en apariencia, esta resolviera un tema de régimen de interrelación familiar. Expediente 23-000056-0033-PE.
  • Barranca – Limonal: Se investiga aparentes irregularidades en proyecto vial de Barranca-Limonal sobre la ruta 2, Interamericana Norte. Expediente: 23-000008-1878-PE.
  • CTP: Se denuncia a Chaves por presuntamente influir en el nombramiento de un miembro del Consejo de Transporte Público. Expediente: 22-000058-0033-PE.
  • Terreno: Se investiga la supuesta orden para donar un terreno perteneciente al Incofer, a pesar de alerta de ilegalidad. Expediente: 23-000022-0033-PE.
  • Favorecimiento: Se investiga aparente tráfico de influencias para beneficiar empresa privada dentro de una licitación. Expediente: 23-000057-0033-PE, con otras 4 causas acumuladas.

Rodrigo Chaves, presidente de la República y Marco Acuña, presiente ejecutivo del ICE (Captura)

Nombramientos ilegales

  • Directora de PCD: Se investiga si el presidente, en el período que se desempeñó como ministro de Hacienda, habría nombrado a la directora de la Policía de Control Fiscal sin contar con los requisitos. Expediente 22-000405-0619-PE.
  • Sinart: Se investiga el nombramiento de presidente ejecutivo del Sinart. Expediente 22-000053-0033-PE.
  • Ministerio de Seguridad: Se denuncia el nombramiento de la funcionaria Alvarado Guitta, por parte del presidente y el ministro de Seguridad Pública. Expediente 23-000394-1218-PE.
  • CTP: Se investiga el presunto nombramiento de una persona que no cumplía con los requisitos exigidos en la ley 7969. Expediente 23-000006-0033-PE.

Prevaricatos

  • Aumento al gabinete: Se denuncia al Presidente por presuntamente aumentar los salarios de los ministros y viceministros, mediante decreto ejecutivo. Expediente: 22-000056-0033-PE.
  • Escáneres: Se investigan presuntos hechos irregulares en la contratación de escáneres para ser colocados en puertos y puestos fronterizos. Expediente 23-000187-1218-PE.
  • Parque Viva: Se denunció que la decisión tomada para suspender el permiso de funcionamiento del Centro de Eventos Parque Viva podría no apegarse al ordenamiento jurídico. Expediente 22-000049-0033-PE.
  • Liberación en regla fiscal: Se denuncia al Presidente por presuntamente modificar el reglamento de responsabilidad fiscal. Expediente 22-000057-0033-PE.

Abusos de autoridad

  • Diputada y televisora: Se investiga la posible intervención de Chaves para el despido de la señora Vanessa Castro Mora, por parte de la empresa Repretel. Expediente 24-000020-0033-PE.
  • Orden al fiscal: Se denuncia al mandatario por presuntamente abusar de su cargo y solicitar una política de persecución penal al Fiscal General en crimen organizado. Expediente 23-000074-0033-PE.
  • Intervención: Se investiga el aparente litigio sobre derecho de posesión de un ciudadano. Expediente 23-029307-0042-PE.

Influencias contra la Hacienda Pública

  • Viaje a Letonia: Se relaciona con un viaje del presidente de la República al continente europeo. Expediente 23-000052-0033-PE.
  • Documento: Se investiga la aparente falsedad en un documento público que dio lugar a un proceso de licitación que podría implicar una afectación al interés público o patrimonio estatal. Expediente 24-000030-1218-PE y tiene acumuladas dos causas más.

El presidente de la República, Rodrigo Chaves y el presidente del Congreso, Rodrigo Arias (Archivo CRH)

Otros delitos

  • Delitos electorales por financiamiento privado: estructuras paralelas en campaña. 

Se denuncia que el Partido Progreso Social Democrático habría recibido financiamiento ilegal, mediante una estructura paralela dirigida por el presidente Chaves. Sobre esto existen informes del Tribunal Supremo de Elecciones y la Asamblea Legislativa. Expediente 22-000116-1218-PE.

  • Penalidad del corruptor: votos para Arias.

Se investiga el ofrecimiento de una ventaja indebida al presidente de la Asamblea Legislativa, a cambio de que este último realizara un acto contrario a derecho. Específicamente, las declaraciones de Rodrigo Arias en las cuales alertó que Chaves le sugirió dejar vencer la Comisión que investigó el financiamiento de partidos, a cambio de votos para el directorio. Expediente 24-000031-0033-PE.

  • Legitimación de capitales: mansión y relojes. 

Se denuncia que el presidente habría realizado la compra de una lujosa propiedad con dinero de un préstamo de grupos delincuenciales. Además, se denuncia la adquisición de relojes de manera irregular. Expediente 24-000029-0033-PE.

  • Fraude de ley: frecuencias para 5G.

Se denuncia que por medio de un oficio, se comunicó a la presidencia ejecutiva del ICE y RACSA, por medio de la secretaria de gobierno, una "instrucción directa" del mandatario, luego de que se llevara a cabo la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno, donde se aprobó que fueran devueltas al Estado, las frecuencias del espectro radioeléctrico necesarias o las que estuvieran disponibles, para que el país tuviera acceso a la tecnología celular de quinta generación. Expediente 23-000068-0033-PE.

  • Desobediencia: a orden de Sala IV.

Se denuncia que, al parecer, el presidente y la ministra de la presidencia desobedecieron la resolución 2023-25200 de la Sala Constitucional, donde se ordena se atienda la gestión del accionante en un plazo de tres días, lo cual no se contestó. Expediente 23-000079-0033-PE.

  • Coacción: destitución de directivo bancario. 

Se denunció la remoción del presidente de la junta directiva del Banco Popular. Expediente 23-000004-0033-PE.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO