Este es el comando de campaña del chavismo para las próximas elecciones
Esta mañana, el chavismo presentó al Pueblo Soberano (PPSO) como partido elegido para las elecciones del 2026.
La diputada Pilar Cisneros fue la encargada de confirmar la información en un evento privado.
"Hemos dado un paso para la continuidad", indicó Pilar Cisneros.
Asimismo, el secretario general del PPSO, Francisco Gamboa, detalló que iniciarán las labores cuando las elecciones sean convocadas oficialmente.
Gamboa presentó el comando de campaña, el que está confirmado por:
Estrategia Política: Pilar Cisneros
Programa de Gobierno y Política Pública: Laura Fernández
Jefatura de Operaciones y Logística: Freddy González Campos
Organización del partido y propuesta en el país: Royner Mora Ruíz
Encargado de Tecnologías de la Información: Jose Eduardo Alvarado
Asuntos electorales: Manuel Vega Villalobos, quien no estuvo presente en la actividad.
Encargado de finanzas de la campaña: Carlos Valenciano Kamer.
La congresista oficialista no cerró la puerta a otros partidos, e incluso aseguró que están en negociaciones con otras dos agrupaciones.
Explicó que de momento hay muchos candidatos para la presidencia. Según ella, el problema es delimitar a 3 opciones finales.
Las controversias o procesos legales detrás de los miembros del comando de campaña del chavismo para las próximas elecciones, a traves del Partido Pueblo Soberano (PPSO), son razones suficientes para ignorar al PPSO. Partidos ligados a Rodrigo Chaves presentan riesgos significativos para la democracia, la institucionalidad y la estabilidad política de nuestro país. Votar por un partido ligado a Rodrigo Chaves es indicativo de una profunda falta de información y pensamiento crítico o parte del problema.-Pilar Cisneros (Controversias públicas): Pilar Cisneros ha sido una figura polémica en el debate político costarricense, especialmente por su estilo confrontativo y declaraciones en medios y redes sociales. Sin embargo, no existen registros recientes de procesos judiciales formales en su contra. La controversia principal gira en torno a sus posiciones políticas y enfrentamientos con otros actores políticos, no a investigaciones penales.-Laura Fernández (Procesos legales y controversias): Laura Fernández, exministra de la Presidencia, ha estado involucrada en polémicas por su defensa pública de otros funcionarios bajo investigación, como en el caso de la CCSS (Caja Costarricense de Seguro Social), donde calificó una investigación fiscal como “abuso de poder”. No se reportan procesos judiciales en su contra, pero sí ha sido parte de controversias políticas por su rol en el gobierno y su relación con figuras investigadas.-Freddy González Campos (Sanción administrativa): Freddy González, líder cooperativista, ha estado vinculado a una sentencia de la Sala I que activó una sanción de la Contraloría General de la República en su contra. El caso es de índole administrativa y no penal, relacionado con su gestión en el sector cooperativo.-Royner Mora Ruíz (Sin procesos legales conocidos): Royner Mora, exministro del Deporte, renunció a su cargo en marzo de 2025. No existen reportes de investigaciones judiciales o controversias legales en su contra; su salida fue atribuida a motivos personales y cambios dentro del gabinete.-Jose Eduardo Alvarado (Controversias sectoriales): José Eduardo Alvarado, gerente de Coopenae, ha sido crítico de políticas públicas, pero no se reportan procesos judiciales o controversias legales directas en su contra. Sus intervenciones han sido principalmente en defensa del sector cooperativo.-Manuel Vega Villalobos (Investigación penal): Manuel Vega, exdirector del Consejo de Transporte Público (CTP), figura entre los imputados en una causa penal por presuntas anomalías administrativas, incluyendo posibles delitos de cohecho impropio y administración en provecho propio. La investigación sigue en curso y está relacionada con su gestión en el CTP.-Carlos Valenciano Kamer (Sin procesos legales conocidos): Carlos Valenciano Kamer es empresario y abogado, con presencia mediática y empresarial, pero no hay reportes actuales de procesos judiciales o controversias legales en su contra.