Este es el caso del cemento chino que tiene pendiente al país
Este viernes 25 de agosto empresario compareció ante los diputados
Este viernes 25 de agosto se escribió el más reciente, pero no el último capítulo del préstamo más polémico que ha dado un banco estatal en los últimos años. Juan Carlos Bolaños, importador de cemento chino, escuchó las preguntas de los diputados de la Comisión Especial que investiga el tema y, en algunos casos, respondió.
El día estuvo cargado de tensión y hasta drama, pues en la mañana el empresario alegó no poder comparecer ante la Asamblea Legislativa debido a una gastritis. Los diputados lo convocaron para la tarde y luego de que la Fuerza Pública lo buscara en un hospital privado, minutos después de las 3:00 p.m., Bolaños ingresó al Congreso.
Las respuestas de Bolaños saltaron entre vacíos por su falta de memoria; voseos a los diputados; justificaciones de que el mercado de cemento debía cambiar; abstenciones de dar respuesta sin razón alguna; y faltas de explicaciones ante la facilidad de acceso que tiene en Casa Presidencial, sus conexiones con diputados y la ruta del dinero del préstamo de $30.000.000
El camino del cementazo
En setiembre del 2014, Juan Carlos Bolaños comenzó un camino que tres años después se interrumpe con una investigación que ha dado a conocer CRHoy.com. En setiembre de ese año pidió créditos por $15 millones al Banco de Costa Rica (BCR), pero este se los negó ante los "riesgos y falta de garantías". Mucho cambió en apenas un año, y el empresario obtuvo eso y más.
Se lo presentamos de una manera sencilla y resumida de esta forma. Haga click en cada recuadro para saber más.
En ese tiempo sucedió mucho. Estas son 10 cosas que debe saber para comprender mejor el caso del "cementazo":
- Entre diciembre 2014 y marzo 2015 el Ministerio de Economía y Comercio (MEIC) cambió el Reglamento del Cemento Hidráulico para permitir comercializar cemento con más de 45 días de fabricado;
- En setiembre 2015 el BCR cambió el reglamento General de Crédito para aceptar a otra aseguradora que respaldara el crédito del cemento;
- Entre febrero 2015 y julio 2016 Bolaños se reunió 7 veces en Casa Presidencia y hasta logró que se diera permiso al uso de cemento chino en diques de Nosara, que la Comisión Nacional de Emergencias prohibió;
- En octubre 2015 las autoridades del BCR (Gerente y Presidenta de la Junta) defendieron la importación de cemento chino como plan para "dinamizar la economía", Presidencia lo avaló;
- En febrero 2016 luego de aprobar los préstamos, el BCR comenzó a girar el dinero del préstamo; aunque ni la mitad del cemento estaba en el país;
- En febrero 2016 Sinobuilding Materials Hong Kong recibió el dinero del BCR y se lo depositó en cuenta personal de Bolaños y además se movió entre empresas de papel, todo parte de un "desvío del plan de inversión" según el Banco, la Fiscalía investiga el camino del dinero;
- En julio 2017 el presidente Luis Guillermo Solís aceptó la reunión con el empresario y dijo que "cuando se han llevado estos temas a la Fiscalía para que sean resueltos, todos resultaron descartados";
- En julio 2017 el país conoció un audio en el cual se revela un plan para estafar al BCR, el empresario Bolaños sería quien describe la forma de evitar el pago del préstamo al subgerente del Banco, Guillermo Quesada;
- En julio 2017 Sinocem China, casa matriz que produce el cemento y dueña de la marca, denunció que Bolaños usó su marca ilegalmente, compró cemento de calidad inferior y usó sus empresas para aumentar los precios. El BCR suspendió al gerente general Mario Barrenechea, y promovió la renuncia de la entonces presidenta de la Junta Paola Mora.
- En agosto 2017 Bolaños se presentó ante los diputados, reconoció su relación con Iván Barrantes, asesor del presidente, y contradijo al mandatario a quien ahora los legisladores buscarán llamar ante Casa Presidencial.
Aunque le parezca complejo, podría entenderlo así: un hombre quiso importar cemento chino, pero necesitaba cambios en las reglas del juego del mercado. Esos cambios se dieron luego de múltiples conversaciones con figuras prominentes del Poder Ejecutivo.
Ese hombre necesitaba dinero de un banco estatal. Luego de que se le rechazara un préstamo, el banco cambió sus normas internas, aceptó el cemento como garantía y le prestó a este hombre $30 millones.
El dinero fluyó no según el plan original, sino entre empresas del empresario y spuestas empresas de papel, según indican tres informes del BCR. El camino del dinero levanta sospechas y es investigado ahora no solo por el banco. Los diputados cuestionaron a un Bolaños con actitud desafiante. Queda por conocerse los veredictos del sistema.