Estas son todas las obras pendientes tras apertura de pasos en Taras-La Lima
Falta iluminación, rotondas y señalización para concluir el proyecto
Los pasos elevados en el intercambio La Lima fueron habilitados desde este lunes 17 de marzo. Sin embargo, eso no significa que la obra haya finalizado al 100%. Por el contrario, aún queda mucho trabajo por hacer.
El proyecto Taras-La Lima recibió su orden de inicio el 2 de diciembre de 2020, durante el gobierno del expresidente Carlos Alvarado Quesada.
La iniciativa vial debió concluir el 27 de febrero de 2023. No obstante, fuertes diferencias entre la administración y el consorcio H. Solís-Estrella provocaron atrasos de más de 2 años.
En el caso del intercambio de Taras, el Gobierno lo puso en operación el 8 de noviembre de 2024, aunque de manera incompleta. En ese punto, aún quedan pendientes las vías marginales que conectan Taras con el centro de Cartago.
Cuatro meses después de la habilitación de este tramo de la carretera, sigue pendiente parte de la iluminación. Los usuarios de la vía reclaman la falta de claridad durante la noche, lo que dificulta el tránsito normal.
Según el cronograma establecido por el MOPT, la proyección para concluir el intercambio de Taras es el miércoles 21 de mayo.
En el caso del intercambio de La Lima, si bien ya se habilitaron los pasos elevados, aún hay maquinaria en el sitio y congestionamiento vial en los alrededores de la estructura.
Queda pendiente la construcción de rotondas en el primer nivel, así como la iluminación y demarcación de las calles marginales en los alrededores del Paseo Metrópoli. Si los trabajos avanzan con rapidez, la obra en ese tramo debería estar lista el 30 de julio de 2025.
También falta la instalación del paso elevado y las vías marginales de la Avenida 23 en la vieja metrópoli, la finalización de la rampa 2 entre Taras y el tronco central de la Avenida 23, y la pasarela sur hasta el semáforo de Pequeño Mundo. La conclusión de estos tramos está programada para el 31 de octubre.
El alcalde de Cartago, Mario Redondo Poveda, reconoció la presencia de congestionamiento y embotellamientos horas después de la habilitación de los pasos superiores.
Según Redondo, es necesario afinar algunos detalles en tramos donde se han colocado muros con barreras tipo jersey, ya que aún no se tiene claridad sobre su impacto en la movilidad.
El alcalde brumoso solicitó al MOPT acelerar el avance de la obra y garantizar que se concluya con materiales de calidad, especialmente ante la instalación de dos grandes firmas comerciales (EPA y PriceSmart) en los alrededores de esta vía.
Los trabajos se licitaron en $59 millones. El Ministerio de Obras Públicas y Transportes estimó un sobrecosto por $10 millones.