Estas son las velocidades mínimas que tendrá red 5G en el país
De acuerdo con lo estipulado en el precartel de licitación
(CRHoy.com).-El precartel de la licitación para subastar frecuencias del espectro radioeléctrico establece velocidades mínimas de conexión a los que los operadores de telefonía celular están obligados a ofrecerle a sus clientes.
Es un hecho que 5G traerá mayores velocidades para dispositivos móviles y en el borrador del documento se determinan los mínimos que deberán ofrecer las empresas que resulten ganadoras de bloques del espectro en la subasta pública.
"Hay objetivos relativos a mejorar la calidad y promover nuevos servicios, en este sentido el cartel igualmente propone objetivos de calidad para la banda de 700 MHz y en este caso los umbrales de calidad de espectro de subida y descarga se toman de los resultados de los indicadores que publica anualmente la Sutel.
Para las bandas medias y altas tomamos la recomendación de la 3GPP que establece cuáles serían las velocidades que estarían recibiendo los usuarios para estas tecnologías. Se tiene por ejemplo, para bandas medias donde los canales van a ser en su mayoría 20 MHz, los bloques genéricos por ofertar se tendría una velocidad de descarga de 50 Mbps y las milimétricas sería de 300 Mbps, todo con base en este estándar", explicó Glenn Fallas, director general de Calidad y Espectro de la Superintendencia de Telecomunicaciones de Costa Rica (Sutel), durante la actividad virtual Subasta de Espectro IMT de Costa Rica, particularidades del pliego de condiciones preliminar, organizada por 5G Américas.
De esta manera, para la banda baja (para zonas prioritarias con baja conectividad) la velocidad mínima será de 25 Mbps para descarga y en la media (2300/3500 MHz), de 50 Mbps, mientras que en la banda alta será de 300 Mbps.
Baja velocidad
Fabián Alfaro, de la compañía Akamai, indicó durante la presentación del Informe de Estadísticas del Sector Telecomunicaciones 2022 de la Sutel, que el promedio actual de velocidad de Internet móvil en el país es de 28,6 Mbps (el promedio mundial es de 42,3 Mbps) y Costa Rica se ubica en la posición 78 a nivel mundial en el ranking de carga y descarga celular de datos.
Sin embargo, con la entrada en funcionamiento de redes de quinta generación, las velocidades de transmisión aumentarán, de acuerdo con los estándares mínimos establecidos en el cartel del proceso licitatorio.