Estas son las tendencias en tecnología para el país durante la segunda mitad del año
Cinco tendencias tecnológicas son las que más destacarán en la segunda parte del 2025 en el país.
El dato se dio a conocer en el Tech Hunters, evento que analizó el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) agentiva, la computación cuántica y la ciberseguridad Zero Trust en el sector empresarial.
Gilles Maury, experto en transformación digital, presentó durante la actividad organizada por Fusionet, un análisis sobre las tendencias tecnológicas que marcarán el panorama empresarial.
Durante su conferencia, Maury destacó las tecnologías disruptivas que están acelerando la transformación digital en las empresas y marcarán el futuro:
- IA agentiva: sistemas autónomos capaces de operar sin intervención humana constante.
“Estamos entrando en la era de agentes incansables que prometen productividad 24/7, pero que también requieren supervisión rigurosa”, explicó el especialista. - Model Context Protocol (MCP): un estándar abierto que permite conectar de forma universal los datos empresariales a sistemas de IA.
“Se le compara con el USB-C de la Inteligencia Artificial por su capacidad de eliminar fricciones en las integraciones”, señaló. - Arquitectura híbrida y multicloud: actualmente, el 80% de las empresas ya operan en este modelo, combinando lo mejor de las nubes públicas y privadas para optimizar costos y rendimiento.
- Ciberseguridad Zero Trust: una estrategia basada en el principio de “nunca confiar, verificar siempre”, que responde a un entorno donde las amenazas internas son tan relevantes como las externas.
“El caso de Conti en Costa Rica demostró que ya no se puede depender de la confianza dentro del perímetro digital”, recordó el consultor en transformación digital y estrategia tecnológica. - Tecnologías emergentes integradas: como los gemelos digitales, edge computing, el 5G y los primeros avances del cómputo cuántico, que permiten pasar de la reacción ante fallas a la prevención proactiva.
Maury también enfatizó que la tecnología verde (Green ICT) ya no es solo una responsabilidad ambiental, sino una estrategia empresarial.
“Adoptar tecnologías limpias puede reducir costos, evitar futuras regulaciones y atraer clientes. La carbono-neutralidad es una ventaja competitiva, especialmente en un país como Costa Rica con casi el 99% de su electricidad proveniente de fuentes renovables”, afirmó.
Otro punto clave que destacó fue la necesidad de preparar talento humano para la era de la IA. Según el análisis compartido, el 80% de los líderes de recursos humanos anticipan equipos híbridos humano-IA en los próximos cinco años.
“La ventaja estará en quienes mejor supervisen a sus agentes inteligentes”, concluyó Maury que ha liderado proyectos en América Latina y Europa vinculados a innovación empresarial, inteligencia artificial y digitalización.
[leer-mas url="https://wordpress.crhoy.com/estas-son-las-predicciones-en-inteligencia-artificial-para-el-2025/" caption="Estas son las predicciones en Inteligencia Artificial para el 2025″][/leer-mas]
[leer-mas url="https://wordpress.crhoy.com/estas-son-las-predicciones-en-ciberseguridad-para-el-2025/" caption="Estas son las predicciones en ciberseguridad para el 2025″][/leer-mas]