Logo

Estas son las razones por las cuales el sismo de Quepos se sintió en todo el país

Por Daniel Córdoba | 22 de Oct. 2025 | 2:09 pm

Jorge Marino Protti Quesada, sismólogo del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), se refirió al fuerte sismo de magnitud 6.1 que sacudió el país durante la noche del martes 21 de octubre.

Según el experto, este movimiento se sintió en todo el país por varios factores, siendo uno de ellos su considerable magnitud.

Se trató de poco más de 6.0; ya esos movimientos se sienten bastante, dijo el sismólogo vía llamada.

Protti Quesada detalló que el temblor tuvo una profundidad de 17 kilómetros, la cual catalogó como "regular". No se trató de un punto poco profundo (5 a 10 km) ni de uno muy profundo (más de 50 km).

El sismólogo también señaló que las ondas sísmicas generadas en el Pacífico Central tienden a propagarse de manera que se sienten con fuerza en el Valle Central.

Esto se debe a factores como el tipo de ruptura, el deslizamiento de la falla y el patrón de propagación de las ondas.

Asimismo, el movimiento y sus reverberaciones pueden hacer que la duración percibida del temblor sea mayor, o que incluso uno pequeño se sienta como más intenso.

Por ejemplo, este temblor de Quepos, según cálculos de Protti, pudo haber durado alrededor de 15 segundos, lo cual es considerable.

15 segundos de sacudida es mucho tiempo. Además, la gente suele percibirlo como mucho más por la adrenalina del momento, detalló.

Otro movimiento

Marino Protti afirmó que existe la posibilidad de que se registre otro sismo similar al ocurrido durante la noche del martes, ya que "es un patrón que se ha venido repitiendo".

El experto explicó que este nuevo movimiento todavía no ha ocurrido, y podría presentarse horas o incluso días después.

Este posible sismo podría tener una magnitud similar o muy cercana a la registrada el 21 de octubre.

Comentarios
0 comentarios