Logo

Estas son las principales competencias de ingeniería en IA en el país

Por Erick Murillo | 7 de Ene. 2025 | 6:12 am

Un estudio determinó cuáles son las principales competencias entre profesionales de ingeniería en Inteligencia Artificial (IA) en el país.

Se trata del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial 2024 (ILIA), elaborado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y otras organizaciones.

Las competencias de ingeniería en IA se refieren a la construcción de herramientas, y comprenden un rango variado de técnicas y modelos en aprendizaje de máquinas y en IA.

Fuente: ILIA 2024

De acuerdo con el reporte, las principales competencias en los profesionales nacionales entre el 2015 y el 2023 son la IA como tal, seguida por machine learning (aprendizaje de máquinas), deep learning (aprendizaje profundo), IA generativa, procesamiento de lenguaje natural (NLP, por sus siglas en inglés), modelado predictivo, modelo extenso de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés), Microsoft Azure, procesamiento de imágenes y la biblioteca para aprendizaje automático de software libre para el lenguaje de programación Python, scikit-learn.

En cuanto a las competencias de ingeniería en IA con mayor crecimiento interanual, en primer lugar se ubica la IA, seguido por reconocimiento de patrones, modelos predictivos, redes neuronales y aprendizaje profundo.

Fuente: ILIA 2024

Otros indicadores

Mientras, en la penetración relativa de competencias de Ingeniería en IA entre el 2015 y 2023, el país se encuentra por debajo del 0,5. Esta métrica indica la intensidad con la que la fuerza laboral utiliza las competencias de IA en sus trabajos.

Fuente: ILIA 2024

"Los primeros lugares ocupados por India y EE. UU. cuentan con una frecuencia de estas habilidades más de dos veces mayor que la media mundial, seguidos por países desarrollados del norte global como Alemania y Canadá. Todos los países de la región están bajo el promedio mundial, a excepción de Brasil.

Respecto de los países latinoamericanos, se observa que México cuenta con una penetración relativa de 0,695, mientras que Chile (0,561), Uruguay (0,421) y Costa Rica (0,411) están entre los 10 países de la muestra con los menores niveles de penetración de competencias en IA en su fuerza laboral", indica el reporte.

Acerca de la distribución del talento en IA según género en competencias de ingeniería en IA, se observa una amplia brecha, con más del 70% de los profesionales hombres.

Fuente: ILIA 2024

Finalmente, el estudio señala que la penetración relativa de competencias en IA según sector productivo entre 2015 y 2023, prácticamente en la única área en que ha ingresado a nivel local es en la de tecnología, información y medios de comunicación.

"Tecnología, información y medios de comunicación es el único sector que permite comparación entre todos los países de la región por disponibilidad de datos.

Argentina, México, Costa Rica (0,31277 y 5 ocupaciones únicas) Chile cuentan con una penetración de las competencias en IA en ese sector productivo por debajo de la media mundial", concluye el informe.

Fuente: ILIA 2024

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO