Estas son las nuevas restricciones por alerta roja en el Volcán Poás
A raíz de los cambios en las alertas por el aumento de las erupciones en el Volcán Poás, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) explicó las implicaciones que tendrán estas medidas en las zonas afectadas.
En el caso del Parque Nacional Volcán Poás, que ahora se encuentra en alerta roja, está totalmente prohibido el ingreso de personas debido a la alta peligrosidad por la expulsión de bloques balísticos, gases y ceniza.
Para los cantones de Grecia y Sarchí, que pasaron a alerta naranja, se deben extremar las medidas de precaución ante la posible caída de ceniza y el aumento de gases volcánicos. En el caso específico del distrito de Toro Amarillo, en Sarchí, se recomienda alejarse de las cuencas de los ríos Agrio, Anono, Desagüe y Gorrión, ya que por esos cauces podría descender una gran cantidad de material volcánico. Además, se pide no consumir agua de estos ríos para evitar posibles intoxicaciones.
En los cantones bajo alerta amarilla: Alajuela, Naranjo, Poás, Río Cuarto y Zarcero, se espera un aumento en la caída de ceniza debido a los cambios en la dirección del viento. Por ello, se recomienda a los habitantes utilizar mascarillas y evitar exponerse al aire libre.
La CNE mantendrá una comunicación más cercana con los comités locales de emergencia, los cuales estarán atentos a los reportes del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) y de la Red Sismológica Nacional de la Universidad de Costa Rica (UCR).