Estas son las multas y sanciones para partidos que no reporten al TSE contribuciones y estados financieros
Con inicio de campaña electoral, partidos deberán rendir cuentas mensualmente
Este miércoles 1 de octubre, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) convocará a elecciones nacionales para el próximo domingo 1° de febrero. De esta manera, arrancará de manera oficial la campaña electoral.
Según el Código Electoral, durante el período de campaña los partidos deben presentar mensualmente un informe de donantes y un reporte financiero, en el que consten fuentes de financiamiento como préstamos o colocación de bonos de deuda política. Esta obligación está claramente establecida en el artículo 132 del Código Electoral.
"El tesorero del partido político estará obligado a informar trimestralmente al TSE sobre las donaciones, las contribuciones o los aportes que reciba. Sin embargo, durante el período comprendido entre la convocatoria y la fecha de elección, el informe será mensual. En todo caso, cuando un partido político no reciba contribuciones dentro de los períodos señalados, estará obligado a informar tal circunstancia. Toda la información contable de los partidos políticos es de acceso público por medio del TSE".
Los partidos deben entregar los informes al TSE a más tardar 15 días hábiles después de terminado cada mes. Así las cosas, los primeros informes de las agrupaciones en el marco de la actual campaña deberán entregarse a más tardar el 15 de noviembre próximo.
¿Qué pasa si los partidos no presentan esta información?
El no cumplir con estas disposiciones tiene consecuencias para los partidos políticos y sus autoridades.
El incumplimiento del informe de donantes puede constituir un delito electoral, sancionado con una pena de prisión de dos a cuatro años al tesorero del partido político.
El artículo 276 del Código Electoral establece que se impondrá esa sanción "al tesorero del partido político que, una vez prevenido por el Tribunal sobre el deber de reportar las contribuciones, las donaciones y los aportes, en dinero o en especie, que reciba ese partido político, omita el envío del informe, lo presente en forma incompleta o lo retrase injustificadamente".
De determinarse una falta electoral en la Inspección Electoral, la sanción a la que se exponen las agrupaciones es una multa de entre dos y diez salarios base, es decir, de ¢924.400 a ¢4,6 millones.
Antes de llegar a estos casos, el Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos del TSE puede hacer prevenciones a los partidos políticos para que se pongan al día.