Estas son las dudas del diputado Feinzaig sobre venta del BCR
(CRHoy.com) El diputado jefe de fracción del Partido Liberal Progresista (PLP), Eli Feinzaig reaccionó sobre el proyecto de ley del gobierno para vender el Banco de Costa Rica (BCR).
Feinzaig recordó que esta es una de las propuestas de su campaña como candidato presidencial, en aras de "promover una mayor eficiencia y competencia del sistema financiero nacional, al tiempo que se ayuda a reducir la deuda pública total".
Lo que significa que en principio la fracción del PLP de seis diputados está a favor con la idea de vender el banco.
"No existe razón para que el Estado sea dueño de dos bancos comerciales, máxime que ninguno de los dos está enfocado en banca para el desarrollo", dijo.
Sin embargo, el liberal expresó una serie de dudas que surgen sobre el proyecto que presentó el Poder Ejecutivo sobre este proyecto.
- El proyecto no menciona un objetivo importante, que debería ser la piedra angular de este esfuerzo, y que es la profundización de la competencia del mercado bancario en Costa Rica. Solamente se menciona que los recursos que se obtengan se utilizarán para disminuir la deuda pública -propuesta con la que estoy completamente de acuerdo- pero, debemos aprovechar la oportunidad para profundizar la competencia en los mercados financieros para procurar disminuir las tasas de interés para el beneficio de todos los costarricenses.
- Me preocupa también que el proyecto otorga demasiado poder a un comité de venta conformado por cinco ministros y ministras, lo que lo convierte en un comité de naturaleza política cuando debería ser de naturaleza técnica financiera, conformado por expertos en materia bancaria, financiera y económica que determinen las condiciones y requisitos para el proceso de venta, con el fin de evitar que se politice el proceso y eliminar cualquier desconfianza que pueda generarse entre la población.
No es necesario despedir personal
Feinzaig agrega que no ve necesario liquidar la planilla del BCR para generar la venta.
"Para que los colaboradores continúen en sus puestos, se debe establecer en el cartel de venta que la entidad que adquiera el banco, deberá respetar los derechos laborales de los trabajadores. Esto es similar a cuando se vende una empresa y esta cambia de dueño, pero las operaciones y su personal continúan con normalidad en la actividad propia de la empresa", explicó.
La fracción del PLP apoyará la venta del banco siempre y cuando se aclaren dichas dudas, para lo cual anuncian que presentarán las correcciones necesarias y además se logren dos objetivos: la disminución de la deuda, y la dinamización de la competencia bancaria para disminuir tasas de interés.