Estas son las contraseñas más utilizadas, pero más inseguras del 2021
8 de las 10 contraseñas más empleadas están compuestas por varias combinaciones numéricas
(CRHoy.com).-La compañía de ciberseguridad ESET reveló cuáles fueron las 200 contraseñas más utilizadas en la web en 2021 y quedó demostrado que las combinaciones numéricas, fáciles de adivinar para los ciberdelincuentes, siguen siendo muy populares entre los usuarios.
8 de las 10 contraseñas más empleadas están compuestas por varias combinaciones numéricas, particularmente "123456", "123456789" y "12345" ocupan el primer, segundo y tercer lugar de la lista este año.
"ESET ha brindado información en reiteradas oportunidades sobre las contraseñas y su vital importancia, ya que son el primer eslabón en la protección de las cuentas de los usuarios. Pero la realidad indica que confiar la seguridad de la información exclusivamente en una contraseña larga y compleja ya no es suficiente.
Hoy en día resulta fundamental activar la autenticación en 2 pasos en cada una de las aplicaciones que se usan, para reducir significativamente las posibilidades de que alguien logre secuestrar las cuentas. Sin embargo, lamentablemente sigue siendo difícil erradicar los malos hábitos a la hora de crear algo tan básico como una contraseña", enfatizó la
empresa de detección de amenazas.
Al observar cuáles fueron las claves más elegidas por los usuarios en el 2021 a nivel global, queda clara la preferencia por las diferentes combinaciones numéricas y lo repetitivas que son las variaciones.
Si se repasan los resultados de las ediciones 2017, 2018, 2019 y 2020 de este mismo reporte y se comparan cuáles fueron las 5 contraseñas más populares en cada uno de esos años; es decir, las contraseñas que más veces se registraron en filtraciones que sufrieron distintos servicios u organizaciones, se puede notar cómo se repiten.
Por ejemplo, "123456" se mantiene entre la primera y la segunda posición desde 2017 a 2021. También se repiten año tras año dentro de las primeras 5 posiciones, aunque en distinto orden, otras variantes como "123456789", "12345678" o "password".
"Esto deja en evidencia lo populares que siguen siendo contraseñas extremadamente débiles. Además, si se toma como referencia solamente las 20 contraseñas más recurrentes, el tiempo para descifrarlas a través ataques de fuerza bruta es en la mayoría de los casos menor a un segundo", agrega la firma.
Cambiar las claves
Si se está utilizando alguna de estas contraseñas para proteger sus cuentas, se recomienda cambiarlas cuanto antes y tomarse unos minutos para leer las recomendaciones y evitar los errores más comunes a la hora de crear contraseñas.
"Considere usar una frase como contraseña única para cada una de sus cuentas en línea, lo que haría más difícil o incluso imposible descifrarla. También, evite caer en otros malos hábitos relacionados con la creación y el uso de contraseñas, como la reutilización de contraseñas para diferentes servicios", señala Cecilia Pastorino, Especialista en Seguridad Informática del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.