Logo

Estas son las causas de la hinchazón abdominal

Puede ocurrir por una acumulación de gas o una respuesta inusual del cuerpo a estímulos internos

Por Ambar Segura | 5 de Oct. 2024 | 6:02 am

La distensión o hinchazón abdominal es un problema que afecta entre el 16% y el 30% de la población, con una prevalencia mayor en mujeres, según especialistas.

Este malestar se manifiesta de dos formas: como un aumento visible del abdomen, conocido como distensión abdominal objetiva, o como una sensación de hinchazón y pesadez sin cambios visibles, llamada distensión abdominal subjetiva.

El Dr. Claudio Murillo, gastroenterólogo, destacó que este problema no solo afecta la calidad de vida de quienes lo padecen, sino que también representa un desafío clínico importante.

Hasta el 60% de los pacientes con trastornos digestivos funcionales reportan la distensión abdominal como su principal molestia. A menudo, describen la sensación de tener un globo dentro del abdomen", explicó el especialista.

Murillo añadió que esta distensión puede ocurrir por una acumulación de gas o una respuesta inusual del cuerpo a estímulos internos, lo que lleva a muchos pacientes a adoptar dietas restrictivas que no siempre resuelven el problema y pueden causar deficiencias nutricionales.

Causas comunes de la distensión abdominal

  • Dieta: La forma en que se come y los alimentos consumidos pueden influir en la distensión. Alimentos como la cebolla, el ajo, las legumbres y los productos lácteos pueden provocar hinchazón debido a su contenido en fibras fermentables o lactosa.
  • Estreñimiento: Un tránsito intestinal lento puede llevar a la acumulación de desechos, contribuyendo a la distensión. Más del 90% de los pacientes con estreñimiento experimentan hinchazón.
  • Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino Delgado (SIBO): Un exceso de bacterias en el intestino delgado puede provocar distensión, requiriendo un tratamiento específico.
  • Hipersensibilidad visceral: Algunas personas tienen mayor sensibilidad en el abdomen, lo que las hace más propensas a sentir molestias con cambios mínimos en la presión abdominal.
  • Disinergia abdominofrénica: Se refiere a un mal funcionamiento en la contracción del diafragma y la relajación de la pared abdominal, lo que agrava la distensión.

El Dr. Murillo subrayó la importancia de identificar la causa específica de la distensión abdominal para proporcionar el tratamiento adecuado. Además, insta a las personas con síntomas persistentes a buscar atención médica para descartar patologías y mejorar su calidad de vida.

Si bien la distensión abdominal suele ser un problema manejable en casa, el Dr. Murillo recomienda consultar a un médico si los síntomas empeoran o persisten, para asegurar un diagnóstico y tratamiento integrales.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO