Logo

Estas son las actividades más relevantes de la Semana Santa

Por Greivin Granados | 24 de Mar. 2024 | 8:10 am

A partir de este domingo 24 de marzo arrancará el periodo de la Semana Santa, el cual reflexiona en el catolicismo acerca de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

La Iglesia Católica se prepara para desarrollar una serie de actividades durante la Semana Mayor a través de procesiones, oficios litúrgicos, vigilia pascual y misas.

El Domingo de Ramos (hoy)  conmemora el instante de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén y el cual fue recibido con palmas y ramos de olivo mientras él montaba un burro. Es por esta razón que se acostumbra este día a la entrega de palmas benditas antes de iniciar la ceremonia eucarística.

En la parte litúrgica, consta de moniciones, 2 lecturas, 1 salmo, el relato de la Pasión de Jesucristo y 1 oración de fieles.

En el caso del Lunes, Martes y Miércoles Santo, la Iglesia Católica invita a los feligreses a vivir un tiempo de silencio interior y de alimento espiritual. Usualmente, las parroquias organizan charlas, cursos de oración y de reflexión para finalizar el periodo de la Cuaresma.

Triduo Pascual

A partir del Jueves Santo finaliza el tiempo de Cuaresma y se entra en un periodo de preparación de 3 días hacia la Pascua.

Proviene del latín triduum (tres) y duum (día), lo cual quiere decir, "espacio de 3 días". La Iglesia Católica participa de forma activa por medio de oficios litúrgicos, procesiones, adoración al Santísimo, entre otras actividades.

El Jueves Santo conmemora la Última Cena de Jesús con los 12 apóstoles, el rol de la eucaristía y el mandamiento del amor. Usualmente, se acostumbra a recrear ese momento en la celebración litúrgica con el lavatorio de los pies a 12 feligreses que personifican a estos representantes católicos.

Ahí se coloca el Monumento al Santísimo para que los feligreses participen en su espacio interior de reflexión.

El Viernes Santo conmemora la Pasión y Muerte de Jesucristo. Oficialmente no hay misa, sino que se desarrollan oficios litúrgicos bajo un ambiente de silencio. Se proclaman 2 lecturas, 1 salmo, 10 oraciones de fieles y el Evangelio que recuerda la Pasión.

Antes de estos oficios se efectúa la procesión del Santo Encuentro, el cual conmemora el dolor de la Madre de Dios al ver a su Hijo cargado con la cruz rumbo del Calvario.

Tras la finalización de los oficios litúrgicos, se desarrolla la procesión del Santo Sepulcro con los caballeros que cargarán esta imagen, así como también la imagen de la Virgen María y de la imagen del San Juan.

Para el Sábado Santo se desarrolla la Vigilia Pascual, la actividad más importante porque conmemora el momento de la esperanza de la Resurrección de Jesucristo.

Un grupo de mujeres llegaron al sepulcro para terminar de embalsamar a Jesús, pero no encontraron su cuerpo. Ahí es donde reciben la noticia de un ángel para anunciarles sobre la Resurrección.

Durante la Vigilia Pascual se llevan candelas que se encienden del sirio pascual que sirven para iluminar el camino. Tradicionalmente, se realiza de 8:00 p.m. a 12:00 a.m.

Finalmente, el Domingo de Resurrección conmemora el inicio del periodo de Pascua. Tiene una celebración litúrgica y una procesión con la imagen del Cristo Resucitado.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO