Estas son las 7 peticiones para el MEP de los grupos que marcharon en apoyo a personas autistas
(CRHoy.com) Las 29 organizaciones que se unieron este miércoles en una marcha para manifestarse frente a la sede central del Ministerio de Educación Pública (MEP) llevaron un manifiesto a la institución con una serie de peticiones que hacen para proteger a la población con esa condición y que sufre de acoso en las escuelas.
La manifestación pacífica se hizo como forma de protesta por la situación ocurrida en la escuela Tranquilino Sáenz Rojas en San Juan de Santa Bárbara de Heredia donde un niño TEA y su madre, denunciaron ser víctima de abuso físico y psicológico por parte de un estudiante del mismo centro educativo, al grado de ser hospitalizado a causa de las lesiones y afectación en su salud mental.
Los grupos señalan que de acuerdo con la información recibida, no se habrían cumplido los protocolos y procedimientos adecuados para casos como este, donde la víctima es un menor de edad con la condición de TEA.
Estos hechos ponen de manifiesto las claras limitaciones que tiene el Ministerio de Educación Pública en relación con el procedimiento de actuación en situaciones de agresión directa física y psicológica dentro de sus centros educativos, así como al deber de prevenirla, en función de proteger y exigir el respeto de los derechos humanos de las personas menores de edad dentro del espectro del autismo, de manera que se garantice el ejercicio pleno de sus derechos en un ambiente libre de discriminación.
Los grupos motivan a las instituciones a tomar en serio cada situación que se denuncie, debido a que las consecuencias que marca una experiencia de acoso escolar y bullying en estudiantes autistas son muy negativas, desde el punto de vista emocional, social y académico.
"Hemos visto familias de nuestros grupos y organizaciones y otras que nos contactan para denunciar, que han pasado o están pasando por esto con reacciones como el empeoramiento de las calificaciones, falta de motivación para asistir a clases, casos de ansiedad y depresión, sentimientos de culpa y deserción escolar", señalaron en el texto enviado al ministerio.
Uno de los señalamientos más graves que hacen las organizaciones es que en los centros educativos no se está aplicando de manera adecuada la Sección III "Calificación de la conducta" ni la Sección V "acciones correctivas" del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes 40862-MEP, los cuales son específicamente para procesos en las que están implicados estudiantes autistas.
Por esas y otras razones que fueron ampliamente explicadas en el documento entregado esta mañana al MEP hicieron estas solicitudes:
- Garantizar espacios inclusivos de convivencia, de calidad, respeto y libres de todo tipo de discriminación en todos sus niveles de enseñanza, a las personas estudiantes autistas en situación de discapacidad.
- Velar porque los centros educativos sean espacios seguros, libres de violencia y discriminación en contra del estudiantado con cualquier situación de discapacidad.
- Capacitar al personal docente y administrativo de todos los centros educativos, en derechos humanos de las personas dentro del espectro del autismo, bajo un modelo social, de acuerdo con el artículo 4, inciso i de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; artículo 15 de la Ley 9940 (Ley para la protección y el desarrollo de oportunidades para personas con trastornos del espectro autista), y artículo 59 de la Ley 7600.
- Exigir a los Comités de Apoyo Educativo de todos los centros educativos nombrar a la persona representante de las familias, y a la persona estudiante con discapacidad, en su caso, como lo indica el artículo 43 del Reglamento de la Ley 7600.
- Hacer los ajustes razonables y brindar los apoyos necesarios, en función de las necesidades individuales de las personas estudiantes dentro del espectro del autismo de acuerdo con el artículo 24.2 incisos c) y d) de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, artículos 5, y 17 de la Ley 7600 y artículo 12 de la Ley 9940 "Cumplimiento de derechos y desarrollo de oportunidades de las personas con trastorno del espectro autista".
- Aplicar el artículo 127 en los procesos de "Calificación de la conducta" y "Acciones correctivas" del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes 40862-MEP, cuando el proceso es en contra de un estudiante autista.
- Elaborar y redactar los planes de apoyo conductual positivo, con la participación de la persona estudiante autista, su familia, pares y otras personas significativas, de acuerdo a las Líneas de Acción para los Servicios de Apoyo Educativo.