Estas son las 5 diputadas que más han sufrido violencia política
Desde amenazas a la integridad física hasta burlas por el físico e incluso "invitaciones" a quedarse en la casa haciendo labores domésticas. La violencia política contra las mujeres en la Asamblea Legislativa es algo de todos los días en redes sociales y 5 diputadas han sido el blanco principal de estos ataques.
Así lo concluye el Observatorio de Comunicación Digital, un estudio sistematizado de "escucha social" sobre los temas más importantes que se generan en redes sociales en Costa Rica, creado por el Campus Creativo de la Universidad Latina de Costa Rica, con el apoyo de la compañía especializada en monitoreo social Kantar IBOPE Media.
De acuerdo con este informe, las amenazas a la integridad son la principal forma de violencia que sufren las diputadas. Se ubicaron en específico 4 tipos de violencia:
- Amenazas a la integridad (38%): Amenazas de todo tipo a las mujeres y que viene como una reacción inmediata por una posición en particular, sobre todo, diputadas que tienen posiciones importantes y que contradicen a las del Poder Ejecutivo.
- Burlas al físico y la edad (33%): Esta reacción en digital viene antecedida de una declaración o bien una postura en particular y que desemboca a nivel de redes sociales con memes que hacen referencia al físico de estas.
- Escarnio a las propuestas (15%): Ataques a las propuestas impulsadas
por mujeres en política, pasando a un segundo plano lo que ellas plantean. - Rol tradicional (14%): Se "invita" desde las redes sociales a renunciar a los puestos que se tienen actualmente en la política nacional, para dedicarse a labores domésticas, cuido de menores, entre otros.
La figura femenina en actividad política que recibió mayor cantidad de violencia digital fue la diputada Dinorah Barquero con 61,4% de comentarios negativos, de los cuales 43,1% cargados de violencia digital y que están vinculados con un video viral donde discute con el diputado Fabricio Alvarado por el uso de frecuencias de radio y televisión.
Además, el presidente Chaves se refirió a ella en varias conferencias de prensa, el diputado oficialista Daniel Vargas la llamó "bruja", el diputado David Segura (Nueva República) también la calificó como la "Reina de las Mentiras" y se cuestionó en redes sociales que su hija será diputada por el PLN en la siguiente Asamblea Legislativa.
Le siguen Johanna Obando, Gloria Navas, Sofía Guillén y Rosaura Méndez.
Contra Obando la violencia en su contra se disparó por el tema del retiro de la visa, pues responsabilizó al presidente Chaves de ello.
A Navas la criticaron por sus palabras en contra de la manifestación chavista organizada contra el fiscal Carlo Díaz y por apoyar a Rodrigo Arias en la Presidencia del Congreso.
En el caso de Sofía Guillén, a la frenteamplista la cuestionaron por sus posiciones en contra del proyecto de jornadas 4-3, interpelaciones en su control político contra el presidente Chaves y contra el exministro Mauricio Batalla.
Entre tanto, contra Rosaura Méndez fue por la publicación de una fotografía de ella durmiendo en el plenario legislativo.