Estas son las 3 estafas en redes sociales más comunes en el país
(CRHoy.com).-El Ministerio Público dio a conocer este jueves las 3 estafas más comunes que se cometen en redes sociales en Costa Rica.
La Fiscalía Adjunta de Fraudes y Cibercrimen ha detectado 3 principales timos en línea que afectan a la población: la primera es la estafa informática, la segunda es la que ocurre por medio de compras o ventas en el marketplace, en medios sociales, y la última es la relacionada con la compra y venta de vehículos.
Para Esteban Aguilar, fiscal de Fraudes y Cibercrimen quienes se dedican a cometer estafas en la Red aprovechan que los costarricenses son personas confiadas, situación de la que se valen los estafadores para atraer a las posibles víctimas.
Durante una transmisión del Ministerio Público, el fiscal especializado explicó que, en la actualidad, se tiene mayor facilidad para acceder a las redes sociales y a los aparatos tecnológicos, lo que es más fácil para las personas que cometen delitos de estafa, ya que no tienen que exponerse directamente ni de forma personal con sus posibles víctimas.
"Ahora las personas pasan más tiempo en sus dispositivos inteligentes y esto hace que su información y sus datos sean recopilados por parte de los delincuentes de manera más sencilla, dejándolas en una situación más vulnerable", explicó Aguilar.
En cuanto a las estafas por medio del marketplace en Facebook, el fiscal de Fraudes y Cibercrimen indicó que una alerta es cuando se ubican artículos con precios muy por debajo de lo que podría costar realmente ese producto.
Asimismo, cuando se pone a la venta un bien, otro llamado de atención es que, normalmente, las personas piden ver los productos o tener algún tipo de contacto personal, antes de hacer un pago, mientras que cuando se trata de una estafa, el delincuente en ocasiones envía un comprobante falso de un depósito por Sinpe, y luego envía a un mensajero por el bien supuestamente pagado.
Finalmente respecto a las estafas por venta y compra de vehículos, el funcionario señaló que quien tenga el interés en adquirir un carro, es importante que, previamente, realice un estudio con una persona abogada de confianza, o por medio de la página web del Registro Nacional.
Aguilar Vargas también hizo énfasis en que otro fenómeno que se está visibilizando es que existe un incremento en los casos por fraude notarial, por lo que alerta a la población para que esté realizando revisiones de los registros de sus propiedades y detectar a tiempo algún posible caso de este tipo.