Logo

Estas son las 3 causas penales que sigue la Fiscalía contra Macho Coca

Juzgado había sobreseido al sospechoso de un expediente de narcotráfico

Por Carlos Castro | 11 de Oct. 2024 | 9:18 am

La detención de Gilbert Bell Fernández, alias Macho Coca, este viernes tras varios allanamientos en Limón, confirma el desarrollo de una nueva causa penal en su contra, por lo que la Fiscalía Adjunta de esa localidad ya tiene tres procesos judiciales en curso contra el sospechoso.

El ente acusador confirmó que contra este sujeto ya existían dos expedientes abiertos, uno más por robo de combustible y otro por contaminación de aguas.

Estos son los expedientes abiertos contra el cuestionado empresario limonense:

  • Causa 17-000913-0063-PE: en investigación por el presunto delito de robo agravado.

Este caso está ligado con una investigación de robo de combustible que se desarrolló hace 5 años en Limón, en la cual imputan a Bell, como uno de los miembros de un grupo de 14 personas al que se le atribuye la sustracción de gasolinas de oleoductos de Recope, generando pérdidas por ¢2 mil millones, entre noviembre del 2016 y febrero del 2018.

De acuerdo con la investigación, los sospechosos extraían de las tomas ilícitas cuatro tipos diferentes de gasolina: Súper, Plus 91, Diésel y Jet A-1.

"Las autoridades judiciales investigan a uno de los detenidos, de apellidos Bell Fernández, como la persona que ha puesto el capital para que el resto de integrantes del grupo extraigan ilícitamente los diferentes tipos de combustible", indicó la Fiscalía cuando desarrollaron la operación para desmantelar a la presunta banda.

  • Causa 23-001265-0063-PE: en investigación por el presunto delito de contaminación de aguas.

Sobre este caso, el Ministerio Público no reveló detalles, únicamente confirmaron que el empresario formaba parte de las personas investigadas, sin mencionar su rol en la presunta comisión de ese delito por el cual se abrió el expediente.

"Ambos casos se encuentran en la etapa preparatoria, la cual consiste en la recolección y análisis de prueba. Esta fase es privada, por lo que no es posible dar mayores detalles, en apego al artículo 295 del Código Procesal Penal", respondieron en la Fiscalía.

  • Caso PetroCoke: Causa 24-001772-0063-PE

Esta es la relacionada con los allanamientos de este viernes 11 de octubre. Las autoridades ejecutaron varias diligencias en 4 predios, un hotel y varias casas de habitación, las cuales contienen maquinaria sofisticada para cometer posibles actividades delictivas. Una de esas es la de Bell, donde ubicaron autobuses, vagonetas, vehículos de carga, tanques de almacenamiento, camiones cisterna, mangueras de alta presión y hasta dispensadores de combustible.

Según la investigación, el grupo en el que operaba Bell, hacía conexiones desde las tomas ilegales en el margen derecho del río Bartolo, donde aparentemente se sumergían las mangueras que daban hasta el poliducto, lo que constituye un riesgo muy elevado de contaminación.

En esta causa se investiga a los imputados por robo de combustible y asociación ilícita.

Sobre esta última causa, su abogado Manrique González, explicó que se está desplazando hacia la Fiscalía de Limón para conocer el fondo del caso, por lo que sería hasta dentro de unas horas, después de conocer los pormenores que podría dar declaraciones sobre la nueva detención.

A estas se suman otras dos causas en las que finalmente la Fiscalía no logró imputarle los delitos a Bell. Se trata de la 14-000303-1219-PE por tráfico de drogas y la 15-012144-0042-PE por legitimación de capitales.

Sobre la primera, el Juzgado Penal del Segundo Circuito Judicial de San José dictó sobreseimiento definitivo el 23 de enero del 2019, mientras que de la segunda ante gestión del Ministerio Público, el mismo despacho de la capital, ordenó mediante resolución del 5 de abril del 2019, la desestimación de la causa, por lo que actualmente no registra expedientes abiertos ligados con narcotráfico o lavado de dinero en Costa Rica.

"La Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos informó que no registra causas penales en contra de la persona de su interés", informó la oficina de prensa del Ministerio Público a este medio.

Estados Unidos sí lo vincula con narco

El Departamento del Tesoro de EEUU sanciona a importante Narcotraficante Costarricense

No obstante a nivel internacional el panorama es muy diferente, pues hace un año la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento de Tesoro de Estados Unidos notificó sanciones contra el costarricense, solicitando congelamiento de sus cuentas y bienes, alegando que es un "importante narcotraficante de Limón" y "uno de los mayores traficantes de Costa Rica, trasladando cocaína desde Colombia a lugares como Estados Unidos y Europa".

Randall Zúñiga, director del OIJ, confirmó que pese a no tener ninguna acusación por narcotráfico contra este hombre, conocen el historial y su crecimiento patrimonial, en apariencia utilizando sus compañías en esa trayectoria de aproximadamente 30 años.

Además reconoció que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos tiene informes sobre el limonense, información de la que ya se tiene conocimiento en la policía judicial.

"Él comenzó como pescador y luego logra generar múltiples inversiones en construcción casualmente. Esta persona ha logrado permanecer inadvertido públicamente, porque tiene un rol de cabecilla, porque da las órdenes de un tercero, se cuida mucho en sus comunicaciones por celular y evita que se vincule con algunas personas, por eso es que ha sido difícil llegar, pero nosotros si sabemos de la evidencia que tiene la DEA de él", dijo Randall Zúñiga, director del Organismo de Investigación del OIJ.

Pese a esto, la OFAC lo incluyó en su lista negra, reconociéndolo como un "narcotraficante violento" que según la autoridad estadounidense mueve grandes cantidades de cocaína.

"Bell fue arrestado por las autoridades costarricenses en 2015 con cargos relacionados con drogas y ha tenido propiedades confiscadas por las autoridades costarricenses en múltiples redadas, incluyendo varias embarcaciones presuntamente utilizadas para el transbordo de drogas incautadas en febrero de 2023", se lee en el documento de la OFAC.

Según el Departamento del Tesoro, esa designación ejecutiva se hizo por "el volumen de drogas que mueve y la violencia con la que opera", pues aseguran que ha desempeñado un papel importante en la reciente transformación de Costa Rica en un importante centro de tránsito de narcóticos.

"La acción de hoy es parte de un esfuerzo de todo el gobierno (EEUU) para contrarrestar la amenaza global que representa el tráfico de drogas ilícitas hacia los Estados Unidos, que está causando la muerte de decenas de miles de estadounidenses anualmente, así como innumerables sobredosis no fatales. La OFAC, en coordinación con sus socios del gobierno de Estados Unidos y sus homólogos extranjeros, seguirá apuntando y buscando la rendición de cuentas de los actores extranjeros de drogas ilícitas", informó el departamento de Tesoro.

"La OFAC designó a Bell de conformidad con la Orden Ejecutiva 14059 por haber participado o intentando participar en actividades o transacciones que han contribuido materialmente o representan un riesgo significativo de contribuir materialmente a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción", destaca EE. UU., sobre la acción coordinada con la Oficina Nacional de Costa Rica y la DEA.

Bell por medio de una carta enviada al OIJ y un video que también hicieron llegar a crhoy, rechazó las aseveraciones expuestas por las autoridades costarricenses y estadounidenses en ese momento, aduciendo que no tiene ninguna relación con actividades ilícitas, debido a que todos sus activos provienen de "negocios absolutamente legales de muchos años de trabajo y esfuerzo".

"Aunado a lo anterior, me pongo a disposición de las Autoridades Judiciales, para que, en el caso de requerirme me presentaré sin demora alguna ante cualquier despacho, las puertas y portones de mi casa de habitación estarán abiertas, por lo que NO es necesario, el uso de la fuerza o la orden de allanamiento para ingresar, NO hace falta mi detención, puesto que como lo he demostrado en procesos anteriores, SIEMPRE enfrento los procesos de manera directa, responsable y si  requerimiento de medidas cautelares. Además, pongo a disposición mis cuentas bancarias, mis bienes y cualquier otro elemento de interés de esas autoridades, puesto que todo ha sido ganado con mi esfuerzo legal", escribió.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO