Estas dos sustancias usadas en esmaltes son potencialmente cancerígenas, según la UE
A partir de este 1 de setiembre, la Comisión Europea prohíbe el uso de dos sustancias químicas consideradas peligrosas en esmaltes y geles semipermanentes para uñas: óxido de difenilfosfina (TPO) y dimetil-p-toluidina (DMTA).
Ambos compuestos se incluyen en la categoría CMR (carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción), lo que significa que su uso puede causar cáncer, mutaciones genéticas y afectar la fertilidad. La medida, aprobada en mayo mediante el Reglamento (UE) 2025/877, se aplica a todos los países de la Unión Europea y también aconseja a los consumidores dejar de usar productos que contengan estas sustancias.
Riesgos para profesionales y usuarios
Expertos destacan que los principales afectados son los profesionales de manicura, quienes están expuestos diariamente a estas sustancias.
- TPO: se usa como fotoiniciador en el proceso de polimerización bajo luz ultravioleta. Puede irritar la piel, producir alergias y dañar el ADN.
- DMTA: actúa como activador de adhesivos y endurece el esmalte. Es tóxico por inhalación, para la piel y puede afectar hígado y riñón.
Según toxicólogos, la exposición prolongada a estas sustancias aumenta el riesgo de cáncer y problemas reproductivos.
Contexto regulatorio
La prohibición forma parte de un esfuerzo mayor de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) para limitar productos químicos dañinos en cosméticos y otros artículos cotidianos. Próximamente se restringirán otras sustancias como triclosán y ciertos nanomateriales.
Expertos recomiendan precaución especialmente a embarazadas y usuarios frecuentes de cosméticos, revisando los ingredientes y evitando productos con compuestos potencialmente tóxicos.