Estas dos provincias son las más afectadas por el gusano barrenador
El Ministerio de Salud registra un total de 56 casos acumulados de miasis por gusano barrenador en humanos durante el año 2025.
Esta enfermedad, provocada por la mosca Cochliomyia hominivorax, continúa presente en el país, lo que mantiene activa la declaratoria de Emergencia Nacional Sanitaria Epidémica para su control y erradicación.
Según los datos disponibles, los casos se presentan con mayor frecuencia en personas entre los 20 y 64 años (27 de los 56 casos), seguidas muy de cerca por los adultos mayores de 65 años en adelante, quienes reportan 26 casos.
Por sexo, los hombres concentran la mayoría de los contagios con 36 casos, lo que representa una tasa de 1,3 por cada 100.000 habitantes. En el caso de las mujeres, se han notificado 20 casos, con una tasa de 0,8 por cada 100.000 habitantes.
A nivel territorial, la provincia de Alajuela lidera la lista con 13 casos confirmados, seguida por San José con 10 reportes.
Se reitera a la población la importancia de seguir medidas básicas de prevención, como:
- Mantener una adecuada higiene personal, lavándose las manos frecuentemente con agua y jabón.
- Atender cualquier herida en la piel con higiene y tratamiento médico apropiado.
- Consultar en centros de salud públicos o privados ante síntomas como dolor, picazón, enrojecimiento, secreción o presencia de larvas en lesiones cutáneas.
- Vigilar el estado de salud de los animales domésticos o de producción, revisando posibles heridas y reportando cualquier signo de infestación a las autoridades veterinarias.