Logo
Primary menu

¿Están ligadas las erupciones volcánicas con los terremotos?

Estudio de vulcanólogo costarricense lo determinó.

Por Yaslin Cabezas | 17 de Nov. 2021 | 1:56 pm

(CRHoy.com).-El vulcanólogo costarricense, Gino González, publicó un reciente estudio sobre la relación entre las erupciones volcánicas y los terremotos.

La investigación fue publicada en la revista Scientific Reports y además de González, contó con la participación de expertos de Japón, Italia, España, Hungría y Guatemala.

La investigación denominada “Incremento en la inquietud volcánica y el número de erupciones después de la secuencia de grandes terremotos de 2012 en Centroamérica" aborda el por qué algunos volcanes erupcionan después de un gran terremoto y otros no, y se basa en un análisis de los inusuales tres grandes terremotos de que ocurrieron en Centroamérica, en un lapso de 10 semanas, en el año 2012.

Los expertos lograron determinar que la cantidad de erupciones en Centroamérica, en promedio se triplicó después de los terremotos del 2012.

Los eventos

El primer terremoto que analizaron los investigadores ocurrió el 27 de agosto de ese año, en El Salvador, y tuvo una magnitud de 7,3. Una semana después, el 5 de setiembre, se dio un movimiento sísmico en Costa Rica, de magnitud 7,6 y, por último, el 11 de noviembre, el terremoto de Guatemala, de magnitud 7,4.

Posterior a estos movimientos sísmicos, la actividad volcánica de esta región se incrementó desde días e inclusive años después. Asimismo, hubo erupciones en volcanes que tenían desde décadas hasta más de un centenar de años sin hacer erupción.

Pero no es la primera vez que se analiza esta relación. En 1838, Charles Darwin publicó la posible relación entre los terremotos y los volcanes luego del gran sismo de Chile, de 1835, y las erupciones volcánicas que ocurrieron poco después.

Erupción del volcán San Cristóbal, Nicaragua, tres días después del terremoto de Costa Rica del 5 de setiembre del 2012. Foto Ineter.

“Estamos abordando la afirmación que planteó Charles Darwin hace 2 siglos y que por falta de observación se han dado pocas respuestas a esta relación. Finalmente tenemos evidencia científica de cómo los terremotos ayudan al incremento en la cantidad de erupciones volcánicas. Los volcanes y los terremotos están más unidos de lo que pensamos y esto podría tener implicaciones en la geofísica global del interior de la Tierra”, afirmó González, quien está sacando un doctorado en la Universidad de Bari, Italia.

Según el científico, encontraron que la mayoría de volcanes no hicieron erupción porque no estaban listos para hacerlo.

"Su actividad era muy baja previa a los terremotos. Caso contrario, observamos que todos los volcanes que estaban inquietos antes del terremoto, hicieron erupción. Con esta observación regional llegamos a la conclusión de que un terremoto por más grande que sea, no es capaz de llevar al desequilibrio a un volcán con actividad muy baja y hacerlo que haga erupción. Los terremotos no pueden disparar erupciones volcánicas, pero sí pueden ayudar a que lo hagan aquellos volcanes que están con alta actividad previa”, destacó.

Dicha investigación también señala que no solo el tamaño del terremoto debe considerarse cuando se analiza la posible afectación a un volcán, sino también sus características como el tiempo de ruptura, su frecuencia dominante y la energía que irradia.

Para Dmitri Rouwet, coautor de la investigación e investigador del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia, resalta que las conclusiones son importantes para la reducción de desastres porque “sabemos que ocurrirán grandes terremotos y si conocemos el grado de inquietud de los volcanes previamente, podríamos saber cuáles volcanes harán erupción en un mediano plazo. Por este motivo se debe trabajar a nivel local y regional en el impacto del incremento en la cantidad de erupciones y con ello evitar pérdidas de vidas humanas y económicas.

Este viernes 19 de noviembre Gino tendrá un foro abierto a través del Facebook Volcanes sin Fronteras, a las 7:00 p.m.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO