Logo

Estafas acaban con el sueño de viajar y golpean empresas de clientes del Banco Nacional

"Lejos de tratarlo a uno como una víctima lo tratan como el culpable", afirma víctima

Por Paulo Villalobos | 13 de Abr. 2022 | 6:11 am

(CRHoy.com) Grettel Zúñiga Jiménez se fijó como propósito a inicios de año ordenar sus finanzas, con el sueño de poder viajar.

Esta educadora especial, de 38 años, tuvo que ponerle freno a esa ilusión el 24 de marzo pasado, cuando criminales le vaciaron su cuenta en el Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) e, incluso, solicitaron un financiamiento a su nombre al que ahora -según la entidad estatal- deberá hacer frente.

La docente, vecina de Vásquez de Coronado, vio como desde su cuenta se realizó una transferencia de ¢1.950.000 a Nicaragua.

También un retiro de ¢100.000 en un cajero automático, una transferencia por el mismo monto mediante el Sistema Nacional de Pagos Electrónicos (Sinpe) Móvil así como el pago de un recibo de teléfono de Claro, por ¢10.000.

A todo lo anterior, se suma una extrafinanciamiento vinculado a su tarjeta de crédito -que aseguró no haber autorizado- por ¢1.350.000, para un total de ¢3.510.000. Todo en cuestión de una hora.

Zúñiga Jiménez reconoció en entrevista con CRHoy.com que ella dio información personal durante una llamada telefónica, en la que los delincuentes se hicieron pasar por representantes de la institución financiera. La misma quedó registrada como si se hubiese efectuado desde el 2212-2000, número oficial del Nacional.

Durante la conversación fraudulenta, el supuesto servidor le hizo ver a la víctima que habían hecho dos transacciones de ¢150.000 desde su Servibanca a una cuenta del BAC Credomatic. El estafador solicitó permiso para bloquear las cuentas y, para convencer a la víctima, le pidió que revisara su usuario de BN Móvil por que este había sido "hackeado", cuando en realidad, solo fue bloqueado tras múltiples intentos de ingresar la contraseña.

En ese momento, el criminal envió una clave alfanumérica a fin de que la ofendida pudiera desbloquear su usuario. Es desde ese momento que los delincuentes "trabajaron en espejo" para conseguir sus datos.

"Nunca me pidió absolutamente nada", explicó la mujer. "Es una telaraña terrible. Es increíble la labia que tiene", agregó.

La docente se enteró de que sus cuentas estaban vacías alrededor de una hora después, cuando hizo una llamada directa a la entidad financiera.

"Nunca me han hablado de recuperar mis ahorros. En la mente de ellos (el banco), esa parte no está. Yo estoy tratando de que al menos el extrafinanciamiento yo no lo tenga que pagar porque sí, los ahorros ya los perdí. Yo ya doy el duelo de eso. Pero es que además yo tendría que pagar por un dinero que ni siquiera utilicé", comentó la educadora.

Zúñiga Jiménez fue advertida de que, de no pagar las cuotas del extrafinanciamiento mientras se desarrolla la investigación, su historial crediticio quedará manchado.

Por toda la situación, la víctima debió pedirle ¢200.000 a su madre, a fin de tener solvencia para la quincena.

Sinpe Móvil

Este medio pudo conversar con dos empresarias que -junto a sus esposos- fueron blanco de estafas con sus cuentas en el Banco Nacional.

Una de ellas es Viviana González Rodríguez que, junto a Ronald Flores Carpio, son los dueños del restaurante Las Delicias, en Uvita de Osa. La mujer detalló que la cuenta vulnerada estaba a nombre de su esposo, pero que ella era quien la administraba.

Ninguno de los dos se explica, a hoy, dos meses después, cómo el dinero que se utiliza para el pago de proveedores, impuestos y empleados, acabó siendo utilizado en la reserva de un hotel o en la compra de una computadora, como lo lograron constatar estas víctimas mediante contactos a quienes recibieron el dinero que fue rebajado de su cuenta.

La emprendedora precisó que en un mismo día, se efectuaron cuatro transacciones de Sinpe Móvil. Dos de estas por ¢100.000 y las restantes por ¢200.000. González Rodríguez aclaró que todas estas transferencias ocurrieron a pesar de que a la cuenta afectada no tenían un número asociado para hacer Sinpe Móvil.

"Nosotros que tenemos 12 años trabajando con este tipo de transacciones sabemos que no se deben entregar ni pines, ni claves, ni nada por el estilo. Nosotros no recibimos ningún tipo de llamada, ni correo electrónico ni mensaje de texto raro que nos hiciera sospechar que por ahí nos habrían robado la información", dijo la mujer vía telefónica.

Por este tipo de fraude (con Sinpe Móvil) el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) recibió 400 denuncias solo en San José, entre febrero y marzo pasado, tal y como lo dio a conocer CRHoy.com el pasado 6 de abril.

Luego de que se dieran a conocer los casos que involucran el Sinpe Móvil, la institución pública anunció la implementación de un código de verificación, como nuevo paso de seguridad para las transferencias efectuadas a través de esa plataforma. Este llegará al cliente a su teléfono o correo electrónico registrado, como requisito para completar la operación.

"Aún y cuando algunos clientes les luzca un paso más y ello les genera incomodidad, la medida se toma para la protección de todos. Enfatizamos que este código adicional no debe compartirse con nadie, ni por teléfono, ni por mensaje de texto, ni por link que los lleva a una página falsa, ni por buscadores de internet", resaltó la entidad en un comunicado de prensa.

El Banco Nacional reconoció un incremento en la cantidad de quejas de sus usuarios en relación con fraudes, aunque señaló que "ello es debido al incremento de los métodos de los estafadores para la entrega de sus claves con mecanismos como el de las páginas clonadas (que consiste en la simulación de las páginas oficiales de la institución, con las cuales los cibercriminales sustraen datos personales de los clientes)".

Por lo anterior, la entidad financiera recordó la responsabilidad del resguardo de claves, tokens, pines y códigos de seguridad.

El banco recalcó que los correos con comprobantes o vouchers digitales son para informarle el detalle de las transacciones y que nunca llevarán enlaces. Asimismo, llamó a sospechar de este tipo de comunicaciones, así como de avisos de actualización obligatoria de la aplicación BN Móvil y BN Internet Banking.

Millonario embate

La otra empresaria de Pérez Zeledón, quien solicitó a este medio que se reservara su identidad así como el nombre de su compañía, contó que el 19 de agosto de 2020 sufrió deducciones de su cuenta, la de su esposo y la de la empresa, por hasta ¢57 millones.

El monto incluía ahorros, dinero de clientes y para proveedores, así como las ganancias por la venta de una propiedad, señaló la víctima.

La ofendida comentó que el fraude comenzó en una llamada telefónica que recibió en el marco de una participación que hacía con su compañía en un proceso licitatorio del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA).

En la conversación, el falso funcionario consiguió extraer información suficiente y "gemelar" la firma digital para hacer millonarias transferencias a una cuenta a nombre de un sujeto de apellidos Guerrero Rojas en Coopeservidores, a quien la Policía Judicial no ha logrado localizar en casi 2 años.

Desde esa cuenta se hicieron 372 transacciones, según lo pudo constatar el Organismo de Investigación. El caso en cuestión se mantiene abierto, de acuerdo con la denunciante, e incluso, en él se tiene a dos personas detenidas.

"Nuestros proyectos son grandes, como de $30.000, $40.000 o $50.000. Entonces, ¿cómo salimos adelante? Mi esposo me dijo que mientras hubiera trabajo y salud, podíamos salir adelante. Los proveedores nos dieron tiempo. Nosotros tenemos más de 15 años de existir y tener los mismos proveedores, entonces nos reunimos con ellos y les explicamos la situación, lo que había pasado y nos dieron tiempo para pagar. Habían proyectos que teníamos a un 50% y logramos terminarlos con la ayuda de los proveedores que nos dieron los materiales para pagar. Entonces al terminar un proyecto, nos cancelaban. Y como dice uno, cogiendo de un huequito, fuimos tapando el otro. Porque además, como le dije, habían dineros de ahorros, de la empresa y de la venta de la propiedad. El dinero más fuerte era este último", explicó la víctima.

"Si usted me pregunta a mí a ciencia cierta cómo salimos a flote, yo le diría que con la ayuda de Dios. De la fe que uno tiene. Y trabajando, como personas honradas y no como las personas que se robaron mi dinero", agregó.

Respecto a este caso, así como el de Grettel Zúñiga Jiménez, el Banco Nacional llamó a sus clientes a ser cuidadosos para no caer en ese tipo de fraude.

"Nuestros funcionarios no le van a pedir claves personales ni ingresar a links que no son los oficiales; sobre lo anterior, no solo el Banco Nacional, sino todo el sistema financiero ha sido reiterativo en ese mensaje de prevención", destacó la institución.

Clientas critican

Las tres víctimas entrevistadas por CRHoy.com para la redacción de este artículo, al igual que otros ofendidos consultados en ocasiones previas, criticaron la atención y respuesta dada por el Banco Nacional en el trámite de sus quejas.

Por ejemplo, la empresaria que pidió ser mantenida en el anonimato comentó: "Lejos de tratarlo a uno como una víctima lo tratan como el culpable".

"En todas las sedes a las que he ido me dicen que esto es mi culpa y que yo tengo que pagar. O sea, a parte de que perdí mis ahorros, además tengo que pagar porque mis cuentas fueron utilizadas como mula", indicó Grettel Zúñiga Jiménez.

Por su parte, Viviana González Rodríguez externó: "Fuimos personalmente al banco, también, a poner la queja aquí en Osa. Inmediatamente cuando nos atendieron la respuesta fue la misma respuesta que nos dieron por teléfono: ustedes entregaron pines, información… eso pasa porque ustedes dieron las claves. Siempre nos dijeron: fueron ustedes. Esto sabiendo nosotros que no dimos absolutamente nada de eso.

Sobre el trato denunciado por las clientes, la entidad financiera se limitó a indicar que pueden proceder con su comentario respectivo ante la Contraloría de Servicios mediante el siguiente enlace.

Comentarios
26 comentarios