Estados Unidos emite alerta por brote de malaria en Costa Rica
Autoridades norteamericanas establecieron alerta tipo 2 con la que emiten recomendaciones para prevenir enfermedad
(CRHoy.com) Estados Unidos, a través de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) emitió alerta de viaje para su población por el brote de malaria que enfrenta nuestro país.
A través de su sitio web, los CDC establecieron la alerta de nivel 2, con la que recomiendan a los visitantes de Costa Rica aplicar prácticas precautorias para prevenir enfermarse de paludismo en suelo nacional.
"Actualmente, existe un brote de malaria por Plasmodium falciparum en la provincia de Limón, Costa Rica. También hay transmisión de malaria en la provincia de Alajuela", explicaron.
Los expertos señalaron en la información que la malaria se puede prevenir evitando las picaduras de mosquitos y tomando un medicamento antipalúdico recetado, que actualmente se da por el Ministerio de Salud.
"Si viaja a la provincia de Limón o Alajuela, debe hablar con su profesional de la salud sobre cómo prevenir las picaduras de mosquitos y qué medicamento antipalúdico es mejor para usted. Debe comenzar a tomar medicamentos antipalúdicos antes de viajar", apuntaron.
La CDC recordó que la malaria es una emergencia médica y no se debe retrasar el tratamiento adecuado, por lo que en caso de desarrollar síntomas durante la estadía en Costa Rica, lo mejor es buscar atención médica cuanto antes.
"Ministerio de Salud de Costa Rica está realizando investigaciones y pidiendo a los residentes que tomen medidas para evitar los mosquitos", agregaron.
Brote de malaria en Limón

Autoridades trabajan en contener brote en Limón | Cortesía
La Dirección de Vigilancia de la Salud del ente rector informó este miércoles que la cantidad de casos de malaria en la región Huetar Caribe ascendió a 139.
Como parte de las acciones de contención establecidas por el Ministerio de Salud en conjunto con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), han puesto en marcha una serie de medidas preventivas y de control para evitar que la enfermedad se propague.
"Es importante destacar, que se están realizando rastreo exhaustivo de todas las personas que han estado en contacto con los casos confirmados, para detectar posibles nuevos contagios y brindarles atención médica oportuna, así como entrega de tratamiento profiláctico en diferentes localidades a pacientes positivos por la enfermedad", dijo Rodrigo Marín, jefe de ese departamento.