Logo

Estados Unidos destacó esfuerzos de Costa Rica contra el trabajo infantil

Oficina de Asuntos Internacionales del Trabajo del Gobierno de EE.UU.

Por Agencia | 20 de Sep. 2017 | 5:12 pm

Costa Rica ha reducido el trabajo infantil. (Imagen de Presidencia)

El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos destacó la lucha de nuestro país en contra del trabajo infantil.

Un informe de la Oficina de Asuntos Internacionales del Trabajo del gobierno norteamericano, reconoció el esfuerzo realizado por Costa Rica.

El informe "Conclusiones sobre las peores formas de trabajo infantil" (2016 Findings on the Worst Forms of Child Labor) coloca al país como una de las 23 naciones que obtuvieron una calificación de "Avance significativo". Este es el nivel más alto en la evaluación hecha a un total de 135 países.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social resaltó las conclusiones del informe, que se conoció la mañana de este martes.

"En 2016, Costa Rica realizó un avance significativo en los esfuerzos por eliminar las peores formas de trabajo infantil”, señaló el informe. Entre las acciones puntuales resaltadas están:

  • el Instituto Nacional de Estadística y Censo realizó la Encuesta Nacional de Hogares, con un módulo sobre trabajo infantil
  • el Ministerio de Trabajo dio inicio a un programa de becas con el Instituto Mixto de Ayuda Social para cubrir los gastos escolares de los niños que realizan trabajo infantil
  • se firmoaron acuerdos con El Salvador y Guatemala para trabajar conjuntamente hacia la erradicación del trabajo infantil en sus países

"Refleja un esfuerzo no solo gubernamental sino intersectorial, donde hemos entendido tanto empleadores como trabajadores que debemos continuar con las iniciativas planteadas para lograr la erradicación de este flagelo en Costa Rica", dijo el ministro Alfredo Hasbum.

En la región latinoamericana 10 de los 26 países cubiertos en este informe recibieron una evaluación de Avance Significativo: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay y Perú.

Los países de toda la región han hecho esfuerzos significativos, como la adopción de leyes que prohíben las peores formas de trabajo infantil, hacer cumplir las leyes penales relacionadas con la trata de niños y el trabajo forzoso, y la realización de investigaciones sobre el tema.

Según el Módulo de Trabajo Infantil aplicado en la Encuesta Nacional de Hogares 2016, Costa Rica mostró una reducción de 12 mil personas menores de edad trabajadoras lo que significa una baja de 1,2% en la tasa de ocupación.

De acuerdo con esta medición, en el país hay alrededor de 30 mil personas menores de edad trabajadoras, 12 mil menos que en la medición aplicada en el 2011. De estas, el 76% son hombres, mientras que el 24% son mujeres.

El Ministerio de Trabajo detalló que la tasa de ocupación de personas menores de edad (entre 5 y 17 años) pasó de un 4,3% en el 2011 a un 3,1% en 2016.

En el caso de las personas entre 5 y 14 años (que por ley no pueden trabajar) la tasa de ocupación se establece en un 1,1% mostrando una disminución de más de 6 mil menores de edad en puestos de trabajo y colocándose como la tasa más baja en toda la región latinoamericana según la Organización Internacional de Trabajo.

Eso sí, el informe recordó que "los programas sociales actuales no son suficientes para beneficiar a todos los niños trabajadores y los recursos asignados a los organismos públicos encargados de hacer cumplir las leyes relativas al trabajo infantil son inadecuados".

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO