Logo

Estado deja de percibir ¢2 mil millones por aplicar mal ley

Legisladora pide explicaciones al Ministerio de Hacienda

Por Alexánder Ramírez | 30 de Sep. 2017 | 9:32 am

La diputada Sandra Piszk dijo que espera acciones inmediatas. (Daniela Abarca/CRH)

El Estado deja de percibir ¢2 mil millones anuales por una incorrecta aplicación de una reforma al régimen de pensiones y jubilaciones del Magisterio Nacional, denunció la diputada Sandra Piszk, del Partido Liberación Nacional (PLN).

Esa reforma estableció una contribución especial de forma escalonada a las pensiones que superen el tope de ¢3,8 millones y la Sala Constitucional resolvió que eso no afecta los derechos adquiridos de los jubilados.

Pero, según la legisladora, la ley no se ha aplicado correctamente y personas que no son profesores de escuela o colegio, sino catedráticos o altos jerarcas universitarios reciben pensiones brutas que en algunos casos superan los ¢10 millones.

Por esta razón, Piszk le envió un oficio al ministro de Hacienda, Helio Fallas, para pedirle explicaciones.

"Se trata de alrededor de 200 personas las que no podrían estar recibiendo pensiones que sobrepasan el tope establecido en la ley y que se estarían beneficiando con el no rebajo de esa contribución especial", señaló la congresista en la nota.

Estimó que esta situación le estaría costando al Estado alrededor de ¢2 mil millones anualmente.

"Este asunto no solo es cuestión de una correcta aplicación de la normativa vigente, se trata también de responsabilidad con la Hacienda Pública y especialmente de justicia social, donde se eliminen desproporcionados privilegios, como lo hemos venido realizando con las pensiones de los exdiputados y como estamos pronto a hacerlo con las pensiones del Poder Judicial", dijo Piszk.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO