“Esta pasa”: visitas de Pacheco Dent a Casa Presidencial registran inusuales anotaciones en bitácoras
Últimas dos entradas tienen señalamientos hechos con letra diferente a la del oficial de guardia
Las visitas del empresario de apellidos Pacheco Dent (detenido en julio) a Casa Presidencial, para reunirse con Rodrigo Chaves Robles, presidente de la República, y su jefe de escoltas, Jeffry Cerdas Lobo, están marcadas con leyendas poco comúnes en los documentos que recopilan los ingresos de personas a la sede de gobierno, ubicada en Zapote.
Varias de las bitácoras, cuyas copias posee crhoy.com, continen indicaciones o especificaciones atípicas sobre el ingreso del empresario investigado por presuntos delitos relacionados con el otorgamiento de permisos para tala de árboles en una propiedad localizada en el Refugio de Vida Silvestre Mixto Gandoca-Manzanillo, en Talamanca de Limón.
El empresario estuvo en 2 despachos de la sede central del gobierno en al menos 12 ocasiones. Dichos ingresos fueron corroborados tras una revisión de bitácoras de Casa Presidencial con fechas entre mayo del 2022 y abril del 2024.
Las últimas 5 entradas registradas se dieron entre enero y abril de este año, teniendo acceso a la oficina del presidente y a la de Cerdas, jefe de la Unidad Especial de Intervención (UEI) y Unidad de la Protección Presidencial (UPP).
Por esos encuentros, Chaves y el ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach Capra, figuran como imputados en la causa penal 24-000041-0033-PE, por la presunta comisión del delito de tráfico de influencias.
Tres bitácoras, donde están registradas las visitas del 9 y 24 de abril, tienen señas o anotaciones especiales alusivas específicamente sobre Pacheco. Este tipo de leyendas no aparecen para otras personas en ninguno de los 3.500 documentos revisados.
La anotación diferenciada más significativa está en la bitácora 0000336, con fecha del 9 de abril del 2024. Ese día el empresario entró a las 4:15 p.m. en un vehículo marca Mitsubishi, modelo Outlander, que no está inscrito a su nombre. Hizo el protocolo de acceso tras la reunión con Chaves salió a las 5:02 p.m. por el puesto de control 4, por el portón de vehículos "Particulares".
El documento (ver foto al inicio de la nota) revela en la línea 11 el nombre del empresario y la confirmación de su permanencia en el despacho del mandatario.
Seguidamente, aparece en la hoja escaneada, una leyenda escrita a mano que dice: "esta pasa". Con una letra distinta a la de los oficiales de turno.
Justo debajo de esa frase aparece el nombre del empresario investigado. La fecha de la visita y finalmente está escrito "Despacho Presidencial", sin que se mencione si entró o salió con acompañantes, pues los espacios destinados para ese fin están en blanco.
Otro de los documentos que tienen particularidades son 2 con fecha del 24 de abril, pues existen dos bitácoras de diferentes puntos de ingreso con los mismos datos de entrada de Pacheco.
Ambas fueron anotadas en el puesto de control 4. No obstante, una aparece en el control de "Visitas" en el registro 0000115 y la otra en el de "Particulares" en la bitácora 0000387.
En la primera, únicamente está apuntado el acceso de Pacheco Dent. Por lo que el resto de líneas está en blanco, incluso debajo está escrito "UL". Haciendo referencia a que es la "última línea" con anotaciones. Sin embargo, debajo de la línea 10, fuera del encuadre de los espacios para redactar la información, está escrito el nombre del empresario, con fondo blanco y con letra diferente a la del oficial de turno.
Mientras que en la 0000387, con el mismo patrón de las anteriores, también fuera de los márgenes del documento y caligrafía dispar, en comparación con la del oficial que firma, nuevamente está anotado el nombre de Pacheco, con la fecha debajo y al final dice: "Jeffry", haciendo alusión que estaba visitando al jefe de la UEI.
Este medio solicitó a Casa Presidencial copia de los registros de mayo, junio, julio y agosto. Pero, a través de la oficina de prensa, el gobierno indicó que debido a que el OIJ decomisó varios de estos registros el pasado 1° de agosto, no tenían acceso.
A estas se suman otras reuniones que tuvo Pacheco en la sede de gobierno durante este año. Uno de ellas ocurrió el día 17 de enero (por 1 hora y 40 minutos) cuando ingresó por el acceso de vehículos particulares del puesto 4, según consta en el documento 0000047. Posteriormente, regresó a Zapote el 6 de febrero (permaneció 1 hora) y luego el 19 de ese mismo mes (estuvo hora y media). Entró por el mismo portón, según detalla la bitácora 0000119.
Ante consulta de este medio, Casa Presidencial insistió que las reuniones se hicieron para coordinar el uso de las instalaciones de una finca vinculada con Pacheco "para que la UEI realizara prácticas como lo han hecho otras policías en el pasado, Cruz Roja, Fuerza Pública".
En esa propiedad Chaves hizo una actividad de cierre de campaña a inicio del 2022 y 2 fiestas con personal del gabinete a finales del 2023, mismas que están bajo la lupa del Ministerio Público.
Entre los acuerdos tomados señalaron que se determinó usar las instalaciones "bajo la modalidad de préstamo" con fines de entrenamiento policial y negaron que se reunieran para ver temas relacionados con lo sucedido en Manzanillo o las fiestas.
Pese a que consta en las bitácoras que Pacheco se reunió con Chaves, en Presidencia insistieron que el mandatario no tuvo injerencia en los temas de seguridad que vieron el empresario y su jefe de seguridad.
Varios delitos
La Fiscalía Adjunta Agrario Ambiental y la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) investigan presuntos delitos como prevaricato, influencia en contra de la Hacienda Pública, cambio de uso de suelo, falsedad ideológica y uso de documento falso en el expediente de tala y los delitos de presunto tráfico de influencias relacionados con estas visitas y acciones de Pacheco y otros funcionarios públicos.
Las irregularidades se habrían cometido durante el otorgamiento de permisos por parte del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) para talar 29 árboles en 16 hectáreas ubicadas en una finca propiedad de la sociedad Playa Manzanillo S.A., representada por Pacheco Dent, quien tiene relación cercana con el presidente Chaves.
El terreno en cuestión es parte de un área de 188 hectáreas de zona boscosa que pertenecían al Refugio de Vida Silvestre Mixto Gandoca-Manzanillo hasta 2014, cuando una ley las desafectó. Sin embargo, desde 2019, la Sala Constitucional ordenó al Sinac demarcarlas nuevamente como parte del refugio, tal como lo habían sido concebidas originalmente. Esto último aún ha sido concretado por el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y el Instituto Nacional de Desarrollo Rural (Inder).
Precisamente, el mes de abril (cuando el empresario visitó Casa Presidencial) es clave para la investigación contra Pacheco y las pesquisas sobre la presunta tala ilegal en Manzanillo, pues fue cuando se le entregaron al empresario los permisos para derribar los árboles en su finca que hoy son objeto de cuestionamientos.
La resolución N° 011-2024-ACLAC-SLT, emitida el 12 de abril de 2024, por el Área de Conservación La Amistad-Caribe, oficina subregional Limón-Talamanca del Sistema de Áreas de Conservación (Sinac) otorgó la autorización para corta y aprovechamiento forestal, en terrenos de uso agropecuario sin bosque bajo modalidad de inventario forestal, el 12 de abril con un plazo de vigencia de 6 meses.
El Sinac autorizó, hasta el 12 de octubre de 2024, permisos para talar árboles en la finca ubicada en Manzanillo, en Talamanca de Limón, cuya zona pertenecería al refugio Gandoca, según peritajes judiciales aportados al expediente judicial que analiza el caso.
Este medio accedió al documento que se adjuntó en el expediente administrativo N° AC-AC03-IF-00126-2023, en el cual se expone que Pacheco Dent hizo el "trámite de autorización para la corta y aprovechamiento de 29 árboles en pie en terreno para construir sin bosque".
El empresario acudió a esa dependencia de gobierno el 21 de noviembre del 2023, como representante de la sociedad anónima Playa Manzanillo S.A. para obtener ese derecho en las fincas 7-48141-000 y 7-59699-000, que juntas comprenden un área superior a las 15 hectáreas.
Según un escrito emitido el 19 de julio la Procuraduría General de la República a la Sala Constitucional, los terrenos estarían ubicados en dentro del Refugio Gandoca-Manzanillo, en Talamanca de Limón, que el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) está obligado a recuperar y a la fecha no ha cumplido con el mandato judicial.
Entre los sospechosos de participar en los supuestos delitos figuran 3 funcionarios del Sinac y una regente ambiental particular de apellidos Campbell Lindo, Salas Rodríguez, Camacho Calvo y Cruz.
"Se cree que, de esa manera, se buscaba cambiar el uso de suelo en las áreas de bosque y humedales, con el presunto fin de desarrollar una infraestructura urbanística", indicaron la FAPTA y la Fiscalía Ambiental, a través de un comunicado de prensa remitido el martes 16 de julio.
Según el Ministerio Público, el imputado Salas Rodríguez (ingeniero forestal del Sinac), estuvo a cargo de la inspección de campo de los árboles el 11 de enero del 2024 y 1 mes después, participó en "la evaluación y marcación de árboles" que tenían el permiso para ser cortados, pues mediante el oficio SINAC-ACLAC-SLT-106-2024 firmó la aprobación para que se procediera a incursionar en el terreno de Pacheco.
Posteriormente, el 12 de abril, Campbell Lindo, jefe de la subregión Limón-Talamanca del Aclac, dio luz verde para la tala de los 29 árboles que tenían un volumen total de 61,46 m³ "en terrenos de uso en regeneración sin cobertura boscosa, bajo la modalidad de Inventario Forestal".
El empresario Pacheco Dent, quien fue vecino de Chaves en un exclusivo residencial ubicado entre los cantones de La Unión y Curridabat, fue designado por la Administración Chaves (2022-2026) como miembro de la Comisión Fílmica Nacional, adscrita al Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) desde el 31 de mayo de 2023.