Logo

Esta es la relación entre “Diablo” y la banda que usaba niños para vender droga

Capo tiene intermediario para proveer la droga que banda vendía

Por José Adelio Murillo | 8 de Oct. 2024 | 11:41 am

La banda criminal desmantelada por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) la mañana de este martes durante el operativo "Valle" y que utilizaba niños de 10 años para vender droga, tiene vínculos con alias de "Diablo", como se conoce a Alejandro Arias Monge, uno de los sospechosos más buscados del país.

El director del OIJ, Randall Zúñiga, reveló que existía una especie de relación de proveeduría, en la cual el capo hacía llegar la droga que la organización obtenía para luego distribuirla a través del narcomenudeo. Aunque no había una relación de jerarquía directa.

De manera indirecta sí tienen relación. Hay un sujeto conocido como "Coco" quien es de Guácimo y él intermedia con este grupo criminal.

El grupo del Valle no responde directamente a alias "Diablo", pero sí recibe marihuana de este sujeto (Coco), quien a su vez responde directamente a alias "Diablo". 

Así es el nuevo modo de operar del supuesto líder criminal, quien ha perdido control directo y prácticamente no tiene estructuras o agrupaciones que le responden a él de manera jerárquica, sino que ahora se ha convertido más en una especie de reclutador de cabecillas y de vendedores narco.

Con este mecanismo, no es él quien controla los búnkeres, bandas locales o puntos de venta, sino que es más un intermediario para que otros sujetos, en busca de establecer el narcomenudeo, se asienten en regiones como Turrialba, Zona Norte, Guanacaste y algunas partes del Pacífico Central.

video-0-5wyroj

Los más recientes golpes que ha conseguido dar el OIJ contra la banda y allegados de Alejandro Arias Monge, lo han obligado a cambiar su "modelo de negocios" y forma de operar para distribuir su droga en Limón y otras zonas del país.

Así lo detalló Randall Zúñiga a crhoy.com en agosto pasado, quien indicó que alias Diablo  ha perdido parte de sus tentáculos e influencia absoluta y su grupo de operaciones se ha reducido. En la actualidad, mantiene un círculo cerrado para resguardarse y mantener control territorial en la zona más oeste y norte del Caribe.

Ya él como se salió del esquema de tener su propio grupo y su propia gente, el entorno de confianza: las mantiene para "su seguridad" en Pococí, Siquirres y Sarapiquí, incluso en algunas partes de Limón, yendo un poquito más hacia el norte. 

Las otras personas que de cierta forma disputan territorios, son personas que ciertamente en su mayoría son de Pococí, pero que de alguna forma ellos quieren hacer una acción criminal en una zona determinada y este sujeto les provee los insumos para que lo hagan, que es lo que cobra y le pagan sobre eso. 

video-1-anpoy

Operación Valle

De acuerdo con el informe policial, esta banda estaba conformada en principio por unas 46 personas, de las cuales 8 han sido detenidas en los últimos meses y dos más murieron. Además, utilizaban niños para comercializar la droga: algo sin precedentes en el país, según detalló Zúñiga.

Hemos logrado documentar por primera vez en la historia del OIJ que se utiliza a menores de edad de 10 años para vender drogas, cosa que nunca había sucedido anteriormente.

Generalmente, hemos hablado de que se utilizan menores de edad entre 14, 15 y 13 años para lo que son actividades criminales, pero nunca hemos llegado al punto de documentar a menores de edad de 10 años que se encargan de vender drogas en búnkers. 

video-2-08eqq

Son 35 allanamientos que realizan las autoridades judiciales para sacar de circulación a esta banda narco que tenía 9 búnkeres que les generaba alrededor de ₡350 mil diariamente, es decir, al mes alcanzaban entre ₡90 a 95 millones.

También se le vincula con 11 homicidios, 7 de ellos en la provincia de Limón, 2 en San Ramón de Alajuela, uno en Liberia y otro en Cañas de Guanacaste.

Además, se les vincula con delitos como tentativas de homicidios, venta de drogas, robo de vehículos, privación de libertad, tráfico nacional de droga y almacenamiento de armas de fuego.

La operación "Valle" forma parte de una investigación que inició en el 2022 e inició como parte de indagaciones sobre muertes por ajusticiamientos. Al parecer, esta banda se dedicaba a la comercialización de drogas bajo la modalidad de narcomenudeo en Penshurt en Valle La Estrella de Limón.

El operativo se extendió a Bananito, Cieneguita, Guácimo, La Rita, Valle La Estrella y el Centro Penal de Limón, en los cuales se espera detener a 36 personas, entre ellas 30 hombres y 6 mujeres, así como obtener evidencia.

video-3-zex8h

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO