Esta es la posición más apetecida en las papeletas electorales ¡Le explicamos por qué!
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) anunció que este miércoles 29 de octubre, a las 10 a. m., realizará el sorteo de posiciones en las papeletas de candidaturas a la Presidencia de la República y a diputaciones para las elecciones del 1.º de febrero de 2026.
La rifa de espacios estará a cargo de la Dirección General del Registro Electoral del TSE.
El sorteo de los espacios en las papeletas es una de las fechas que genera mayor expectativa dentro del cronograma electoral, pues está en juego la posición de privilegio: el primer lugar de izquierda a derecha, en la primera fila.
Tradicionalmente se ha considerado que ese es el lugar más apetecido por los candidatos, ya que se dice que es el primero que observan los electores al ingresar a las urnas para emitir su voto.
A modo de anécdota, en los comicios presidenciales de 2022, esa posición la obtuvo el entonces candidato del Partido Acción Ciudadana (PAC), Welmer Ramos; mientras que en las elecciones de 2018 fue para el excandidato de Alianza Demócrata Cristiana, Mario Redondo.
El pasado viernes 17 de octubre, el TSE anunció que 20 partidos políticos inscribieron candidaturas presidenciales para las elecciones nacionales de 2026. El plazo para presentar postulaciones cerró ese día a las 3 p. m.
Estas son las 20 candidaturas a la Presidencia de la República:
Alianza Costa Rica Primero: Douglas Caamaño
Aquí Costa Rica Manda: Ronny Castillo
Avanza: José Aguilar Berrocal
Centro Democrático y Social: Ana Virginia Calzada
Coalición Agenda Ciudadana: Claudia Dobles
De la Clase Trabajadora: David Hernández
Esperanza Nacional: Claudio Alpízar
Esperanza y Libertad: Marco Rodríguez
Frente Amplio: Ariel Robles
Integración Nacional: Luis Amador
Justicia Social Costarricense: Walter Hernández
Liberación Nacional: Álvaro Ramos
Liberal Progresista: Eliécer Feinzaig
Nueva Generación: Fernando Zamora
Nueva República: Fabricio Alvarado
Progreso Social Democrático: Luz Mary Alpízar
Pueblo Soberano: Laura Fernández
Unidad Social Cristiana: Juan Carlos Hidalgo
Unidos Podemos: Natalia Díaz
Unión Costarricense Democrática: Boris Molina
