Logo

Esta es la empresa denunciada por una supuesta estafa piramidal; afectados alegan perjuicio de $2,4 millones

Por Álvaro Sánchez | 28 de Ago. 2025 | 6:16 pm

Las personas asistían a reuniones en hoteles de San José.

Dos de los 40 afectados por una supuesta estafa piramidal la cual fue denunciada ante la Fiscalía, con un perjuicio económico de al menos $2,4 millones, aseguran que las consecuencias no han sido solo económicas, también emocionales y hasta provocaron conflictos familiares y entre amistades.

Una de ellas es Yorleni Corrales, ella asegura que desea mostrar su caso para que la gente esté atenta ante estos ofrecimientos, aún espera que los responsables den la cara.

Yo fui una de las casi 700 víctimas inversionistas de la empresa Smart Profit Investment, la cual fue fundada por el señor Jonathan Saborío Alfaro junto con el señor Carlos Blanco Gutiérrez y Natalia Solano. En realidad he vivido una de las experiencias más duras de mi vida.

Hoy quiero compartir parte de esta historia para alertar a quienes puedan estar en riesgo de pasar por lo mismo. Las consecuencias, en mi caso, no han sido solamente económicas. Esta estafa puedo decirles que me afectó emocionalmente, generándome ansiedad, desconfianza y una gran sensación de impotencia.

Mi caso es solo uno entre muchos, pero cada testimonio suma para desenmascarar a esos tres individuos y espero que mi experiencia sirva como advertencia y sobre todo como impulso para que más personas exijan justicia, indicó Yorleni Corrales.

video-0-9dw1f9

Por su parte, Cindy Méndez Lanzoni asegura que su perjuicio económico fue de casi $80 mil, recuerda que estuvo en reuniones en hoteles y que hasta sacó un préstamo para la inversión inicial.

Soy una de las afectadas por la empresa Smart Profit, también conocida como Smart Profit Group. Su representante es Jonathan Saborío Alfaro.

Estas personas me estafaron a mí y a mi familia, nos mostraron eventos en hoteles de prestigio, con pantallas gigantes, supuestos resúmenes financieros y testimonios de familias que recibían pagos puntuales, todo parecía real, confié en ellos y hasta saqué un préstamo, convencida de que era una inversión segura.

Al inicio recibí algunos pagos que me hicieron creer en la empresa y que poco a poco pude aportar a este préstamo, pero después todo colapsó. Jonathan huyó del país dejando a cientos de familias endeudadas, destruidas con hipotecas y préstamos que aún seguimos pagando. Hoy mi familia y yo llevamos la peor parte, una deuda enorme que básicamente no disfrutamos, no se transforma en una casa, en un carro, en un patrimonio, solo en pérdidas.

Cada mes que pago esto es un recordatorio de que estos estafadores siguen libres mientras que en Costa Rica nadie responde. Costa Rica necesitamos justicia, no puede ser que un grupo como este desaparezca con millones y que su gente siga viviendo como si nada. Difundo mi testimonio para que nadie más caiga en sus trampas y para que sus nombres se conozcan, aseguró Cindy Méndez.

video-2-hyekmc

CR Hoy dio a conocer esta semana sobre una investigación que realiza la fiscalía en torno a este caso que podría tener afectados en México, Panamá y Costa Rica.

Los afectados señalan a un hombre de apellido Saborío como el encargado de la empresa investigada por la Fiscalía por una supuesta estafa piramidal. Este hombre salió del país desde abril de 2024 hacia Panamá y no hay registro de su regreso, precisamente los afectados denunciaron que esta persona se fue de Costa Rica desde que comenzaron los atrasos con el pago de los retornos de inversión.

Los datos de la Dirección de Migración y Extranjería señalan que salió hacia Panamá el 13 de abril del año anterior, pero no hay registro oficial de su regreso aunque videos subidos en redes sociales lo muestran en Costa Rica en diciembre del 2024, en una actividad con decenas de personas en un hotel de la capital. Los afectados indican que la grabación pudo ser de un encuentro realizado meses atrás.

El registro migratorio muestra viajes durante el 2023 a México, Brasil y Panamá, en este último caso pudo ser una escala hacia otro destino.

Las víctimas, que podrían ser unas 600 solo en Costa Rica, según los denunciantes, expresan que la empresa ofrecía varios sistemas de inversión:

Criptomonedas:una moneda digital y universal de pago, mediante las cuales se cancelan transacciones comerciales a través de plataformas digitales sin dependencia de ninguna autoridad central. Dichas transacciones se realizan de manera cifrada.

Minería:es la actividad humana realizada con el propósito de cifrar y validar las transacciones en criptomonedas, el minero valida bloques de transacciones (blokchain) y recibe una compensación por ello.

GPUs (graphic processing units, por sus siglas en inglés):componente computacional (hardware) encargado del procesamiento de gráficos para validar transacciones dentro de una red de cadena de bloqueos y obtener recompensas en criptomonedas. Con una vida útil de dos (2) años.

Servicio de Almacenamiento en la Nube (web service cloud, por sus siglas en inglés):es un servicio que permite almacenar datos, transfiriéndolos a través de internet u otra red de almacenamiento.

En los últimos tres días, CR Hoy ha intentado contactar a las personas que fueron mencionadas por los afectados, tal es el caso de hombre de apellido Saborío y un abogado de apellido Blanco. Sin embargo, tras varias llamadas, mensajes de texto y de voz no ha sido posible.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO