Escuelas reforzarán lavado de manos para combatir virus
La idea es que los menores refuercen los protocolos para estornudar y toser también
El Ministerio de Educación Pública (MEP), reforzará el protocolo de lavado de manos a en todos los centros educativos del país a partir de la próxima semana cuando los menores rertornen a las aulas.
El objetivo es reducir en la medida de lo posible la transmisión del Virus Sincicial Respiratorio (VSR), que generó una alerta sanitaria esta semana, por parte del Ministerio de Salud.
Orlando de la O, director de gestión de Desarrollo del MEP, recordó que desde el 2010 la institución implementó el protoloco para estornudar, toser y lavarse las manos.
"La implementación de estos protocolos siempre ha permitido que en los centros educativos haya una disminución considerable de estos casos, o en diarreas, que cada año se presentan. Desde luego que ya estamos coordinando para que desde el lunes que regresan las clases, coordinar con las direcciones regionales para que se apliquen los protocolos y se refuercen", comentó.
La idea es que también los centros educativos motiven a los estudiantes a lavarse las manos por medio de circulares y se de el aprovechamiento de espacios visibles con afiches.
Alerta latente
El martes anterior Salud emitió la alerta, debido al aumento de casos del virus que afecta especialmente a niños menores de 5 años, y mayoritariamente a los más pequeños, de 2 años o menos. El mismo se transmite a través de diminutas gotas que van al aire cuando una persona enferma se suena la nariz, tose o estornuda
Olga Arguedas, directora del Hospital Nacional de Niños (HNN), comentó que en la última semana internaron, en promedio, unos 100 niños diarios por problemas respiratorios. Además en el Servicio de Observación se tuvo que aumentar el número de camas, que pasó de 21 a 35.
La especialista mostró especial preocupación debido al regreso a clases, pues podría disparar otro pico en la transmisión del virus. "Esta semana de alguna manera disfrutamos del hecho de que los niños no van a la escuela y la transmisión disminuye, pero la entrante vuelven y a veces en esa semana de reinicio, vemos un nuevo pico de la enfermedad", comentó Arguedas.
El VSR está asociado con fenómenos de naturaleza climatológicos, específicamente con la llegada de las lluvias. A los padres o encargados de los menores, lo que se les recomienda es:
- Evitar por completo el fumado.
- Lavar frecuentemente las manos con agua y jabón.
- Si no puede lavarse las manos, limpiarlas con soluciones a base de alcohol. El lavado de manos es insustituible.
- Aplicar el protocolo del estornudo: cubrir con el antebrazo al toser y estornudar o usar un pañuelo desechable para evitar que las gotas de saliva se esparzan.
- Alimentar a los niños menores de dos años con lactancia materna.
- Estar al día con el esquema de vacunación.
- Llevar el control adecuado de los niños asmáticos y cumplir su respectivo tratamiento.
