Logo

Escuelas no pueden fraccionar horarios por materias especiales

Por Yaslin Cabezas | 2 de Mar. 2022 | 7:19 am

(CRHoy.com) Desde que inició el curso lectivo 2022, muchos padres de familia se han quejado porque en los centros educativos fraccionaron los horarios en los que deben asistir sus hijos a materias especiales. Debido a ello, el Ministerio de Educación Pública (MEP) reiteró que las escuelas no pueden dividir las lecciones de esa manera. 

En la Escuela Central de Tres Ríos, por ejemplo, los niños de la sección 1-5 deben asistir a lecciones de Artes Plásticas los martes a las 10:10 a.m., salir a las 11:25 a.m. y regresar a clases nuevamente de 12:30 a 4:50 p.m. Los miércoles tienen lecciones en la mañana, de 7:00 a.m. a 11:25 a.m., deben retirarse a sus casas y volver a clases de Música de 2:10 p.m. a 3:00 p.m., pese a que hay una directriz que lo impide.

Se trata de la directriz DM-0003-01-2016, la cual se refiere a "Lineamientos sobre horarios para los diferentes ciclos, niveles, ofertas y modalidades del Sistema Educativo Costarricense".

Los estudiantes pueden recibir lecciones de asignaturas del Plan de Estudios que son impartidas por un docente de especialidad. Si el centro educativo ofrece más lecciones para estas asignaturas, se debe ampliar el horario para impartirlas en forma continua a la jornada regular a la que asiste el estudiante, siempre y cuando la infraestructura lo permita, señala la página 15 de dicha directriz.

Esto quiere decir que todas las asignaturas que se impartan y que no las da el maestro regular, deben de darse después de que termina la jornada del docente regular (en la mañana). O si no cuando el docente labora en la jornada de la tarde, se pueden dar antes de inicio de la jornada regular del grupo de la tarde, siempre y cuando exista aulas para ello. Estas asignaturas deben darse en jornada continua, nunca de manera fraccionada o dejando espacios libres entre la jornada regular y el bloque de asignaturas impartidas por docentes especialistas.

Captura de pantalla, tomada de Facebook.

Manuel Baltodano, jefe del Departamento de Educación General I y II Ciclo del MEP aseguró que cualquier modificación horaria diferente a la estipulada en el documento, debe ser avalada por el Comité Asesor Regional (CAR).

"El tener jornadas en bloques que no son continuas es una situación directa hacia los estudiantes, más si el centro educativo no se hace responsable de la permanencia de los niños en esa jornada donde no se les está dando el servicio educativo. La función principal del centro educativo es el interés superior del estudiante", recalcó.

En los casos donde no se esté cumpliendo con la normativa, los padres de familia pueden interponer la queja vía escrita ante la dirección del centro educativo, con copia a la supervisión. Cada director tiene 8 días hábiles para contestar y los supervisores deben velar porque las directrices el MEP se cumplan.  

Cuando la respuesta no sea la esperada por los padres de la familia, se puede elevar el caso a la Dirección Regional correspondiente o también existe la posibilidad de interponer la denuncia ante la Contraloría de Derechos Estudiantiles. 

Si usted quiere conocer dicha directriz puede leerla haciendo clic aquí.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO