Logo

Escuela necesita asistente para 6 niños con discapacidad, pero plaza está “en lista de espera”

Cartera conoce la situación que atraviesa el centro educativo desde el año pasado

Por Anyi Ospino | 26 de Ene. 2023 | 5:16 pm

(CRHoy.com) La Escuela Luis Rodríguez Salas, ubicada en San Rafael de Alajuela para este inicio de clases necesita que se les nombre una asistente en educación especial que atienda a 6 estudiantes con discapacidad, y pese a contar con los requisitos desde el año pasado; la cartera no ha hecho el nombramiento.

Lo anterior fue expuesto por el diputado de Nueva República por Alajuela, Pablo Sibaja, en su espacio de control político para este jueves en el plenario de la Asamblea Legislativa.

"La Escuela Luis Rodríguez Salas requiere con urgencia una asistente de servicios especiales, y es que estaba reunido con la directora de esta escuela y diputados, y ella me decía que tienen desde el año pasado, desde setiembre, dos niños con parálisis, esta situación le provoca que únicamente los niños puedan ir por un par de horas, porque la maestra no tienen la capacidad legal, por así decirlo, de poder cambiarle los pañales a los niños", expuso Sibaja.

De acuerdo con el legislador, el Ministerio de Educación Pública (MEP) conoce la situación que atraviesa esta escuela, y desde el  20 de septiembre le indicaron a la funcionaria a cargo que saben que requieren del nombramiento de una asistente en educación especial, pero que no cuentan con los recursos económicos, ni de personal para dar solución.

"En el inicio de este curso, esta escuela, centro educativo público de nuestro sistema educativo, va a recibir seis estudiantes con padecimientos diferentes, como por ejemplo: parálisis cerebral, hipoxia isquémica, cuerpo de longe, autismo, y son niños que están matriculados ya en este centro educativo".

"Y la directora del centro educativo me dice "diputado, ¿cómo les doy un servicio de calidad a estos niños, si no tengo la ayuda de otro personal, de otro asistente que me ayude, para que ellos tengan la calidad de educación que llevan el resto?", relató Sibaja.

Para el 2017 mediante el decreto ejecutivo 40955 -MEP las autoridades de la cartera giraron instrucciones para implementar la política de establecimientos de la inclusión y la accesibilidad del sistema educativo, con lo cual se quitaron las aulas diferenciadas o las aulas de educación especial.

De esta forma los niños con discapacidad reciben sus lecciones en los centros educativos con asistentes en educación especial, junto al resto de sus compañeros de curso. En la directriz se señala que el MEP y CSE implementarían una modalidad en el sistema equitativo de calidad que garantice los accesos a los servicios de apoyo que requiere una persona con discapacidad.

Por su parte, el legislador consultó al MEP, donde le indicaron que la solicitud del código se encuentra en una lista de espera, y que de momento no era posible la creación de la plaza.

"La solicitud del código se encuentra en una lista de espera. Por el momento, no es posible la creación de la plaza, no obstante, el Ministerio de Educación Pública está realizando una revisión de los recursos asignados en los Centros de Educación Especial para determinar si existen excedentes que puedan ser redireccionados para atender estas solicitudes pendientes", de índica en el oficio DVM-PICR-DPI-DDSE-2338-2022, en respuesta al legislador.

La cartera argumentó que de momento enfrentan una restricción para las creaciones de plazas desde el año 2020 y debido a esto no pueden nombrar a la persona que necesitan los niños de este centro educativo.

"El Ministerio de Educación Pública, enfrenta una restricción para la creación de plazas nuevas desde el año 2020, lo anterior de acuerdo con lo indicado en el Artículo 7, inciso 10, de las Normas de Ejecución Presupuestaria para el ejercicio económico 2022 establecidas en la Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República que señala: "Durante la vigencia de la presente ley de presupuesto y en sus respectivas modificaciones ordinarias o extraordinarias, no se crearán plazas en los ministerios ni en sus órganos desconcentrados, excepto por autorización de la Autoridad Presupuestaria"", argumentó el ministerio.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO