Logo

Escasez de agua: Vecina de Coto Brus camina 40 minutos para llenar pichingas de una naciente

Por Rebeca Ballestero | 21 de Sep. 2025 | 6:26 am

Vecina de Coto Brus camina 40 minutos para recoger agua en recipientes de una naciente

Nuria Picado, vecina de San Vito de Coto Brus, asegura que, ante los constantes cortes de agua en su casa, tiene que ingeniárselas para poder adquirir el líquido. Afirma que camina un total de 40 minutos para recoger agua de una naciente y que lo hace utilizando recipientes.

"Llevo pichingas y galones. Uno llega lleno de barro, porque vieras qué lugar. Es más lo que se ensucia uno que lo que trae de agua, y esto no solo lo paso yo, sino todos los vecinos cuando no tenemos agua en nuestras casas. Aquí prácticamente pasamos sin agua; a veces pasamos hasta ocho días consecutivos sin agua", relató Picado.

video-0-ax49aj

Nuria es vecina de La Isla de San Vito, pero, según los habitantes, los problemas se presentan en varios distritos de Coto Brus.

De acuerdo con lo explicado por el Sindicato de Trabajadores de Acueductos y Alcantarillados (Sitraa), el problema en ese cantón se debe a "una falta de infraestructura".

CR Hoy también se comunicó con Carlos Solís, médico general del hospital de San Vito, quien expresó su gran preocupación por la escasez de agua y afirmó que la situación es incontrolable.

"El AyA está haciendo tres reparaciones de ruptura al día y, además de eso, realizan suspensiones programadas de 10 horas. Pero, como le digo, hay sectores que pasan hasta una semana consecutiva sin agua", explicó Solís.

Coto Brus es el cantón número 8 de la provincia de Puntarenas. Está dividido en 6 distritos, 4 de ellos son abastecidos por el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y dos por Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales (Asadas). Así lo explicó Yorleny Rodríguez Martínez, vecina y dirigente comunal quien afirmó que los problemas de agua se presentan únicamente en los 4 distritos donde el AyA suministra el líquido.

Según dijeron los afectados, el problema con el faltante de agua tiene aproximadamente 15 años; sin embargo, aseguraron que el panorama empeoró hace 5 años.

CR Hoy  pidió explicaciones al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados. En la institución mencionaron cuáles son las causas de los cortes en el cantón.

"Las suspensiones programadas se deben a que estamos sustituyendo tuberías antiguas por nuevas tuberías, con el fin de evitar fugas y brindar un servicio más estable y seguro en el futuro".

El AyA explicó además cuál es el plan que ejecutan para resolver el problema de faltante de agua. 

"Ya se tiene en marcha varias mejoras: se están ampliando diámetros de tuberías, instalando interconexiones y reemplazando tramos obsoletos. Además, se avanza con la instalación de medidores de caudal y presión, válvulas especiales y protocolos de monitoreo que permiten optimizar la operación del sistema.
Mientras realizamos las obras, reforzamos la red local, instalamos equipos de control y ajustamos la operación para mantener el suministro. También fortalecimos la capacidad de respuesta de la oficina cantonal. El nuevo proyecto se encuentra en etapa de formulación y diseño".

AyA incumple fallo

La Sala Constitucional acogió meses atrás una gestión de desobediencia presentada contra los jerarcas del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), por incumplir una sentencia emitida en noviembre de 2023, relacionada con el proyecto de mejoras al acueducto del cantón de Coto Brus.

La acción fue impulsada por el exdiputado Wagner Jiménez Zúñiga, quien denunció que, pese a que el fallo ordenaba al AyA iniciar coordinaciones en un plazo de nueve meses, hasta la fecha no se han concretado acciones para resolver los problemas de abastecimiento de agua potable en la zona.

Ante esto, la Sala reiteró a los jerarcas de Acueductos y Alcantarillados que deben cumplir con la sentencia No. 2023029820, la cual ordena ejecutar las acciones necesarias para poner en operación el proyecto de mejoras, con el fin de resolver de forma integral y definitiva los problemas de captación y distribución de agua en la región.

"Se acoge la gestión de desobediencia. Se reitera a María Alejandra Mora Segura y a Mario Alexander Villarevia Rivera, por su orden Gerente General y Jefe Cantonal de la Oficina de Coto Brus, ambos del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, o a quienes respectivamente ocupen tales cargos, que procedan a dar cumplimiento de lo dispuesto por esta Sala en la sentencia No. 2023029820 de las 9:30 horas del 17 de noviembre de 2023, en el sentido de que se ejecuten las coordinaciones y acciones pertinentes para que pongan en operación el Proyecto de Mejoras al Acueducto de Coto Brus a efectos de solucionar de manera integral y definitiva los problema de captación y distribución en el Acueducto de Coto Brus, y garantizar con ello la prestación del servicio de agua potable", señala el "Por Tanto" del fallo.

 

Comentarios
0 comentarios