“Esa platita era herencia de mi mamá”: Más víctimas acusan a Idepsa de estafarlas con casas prefabricadas
Mujer dio herencia de su mamá para una c
Las denuncias contra la constructora Idepsa por aparente estafa con casas prefabricadas y materiales de construcción siguen saliendo a la luz.
La semana anterior, CR Hoy publicó el caso de varias querellas presentadas por cinco personas afectadas que abrieron una causa contra la empresa y su propietaria, una arquitecta de apellidos Ferro Gámez. Tras esa publicación, este medio recopiló más casos de personas que sostienen haber sido víctimas de estafa e incumplimiento de contrato.
La empresa, por su parte, respondió a CR Hoy que se encuentra en insolvencia. Además, agregó que está buscando acceder a un crédito "cuantioso" para empezar de cero y saldar sus deudas.
"La plata que di fue herencia de mi mamá"
El esposo de Yessenya Chávez encontró a Idepsa por Internet en 2022 cuando buscaba materiales para construir una casa en un lote heredado en Tibás.
Inicialmente, el matrimonio pagó ₡5 millones. Sin embargo, luego pasaron los meses en los que recibían pretextos de Idepsa y nunca obtuvieron los materiales comprados.
"Así se fueron dos años y nunca nos entregaron nada", contó Chávez.
A pesar de la insistencia, la pareja no tuvo respuesta. Luego llegaron a un acuerdo con la empresa para recibir la devolución del dinero en tractos, pero solo se les dieron ₡600.000. Después de eso les dijeron que la empresa estaba embargada y que la plata estaba perdida. Lo único que obtuvieron fueron los planos de la casa, valorados en ₡1 millón, según la constructora.
"Yo para qué quiero los planos si ya no voy a hacer nada. Esa platita que di fue una herencia de mi mamá. Mi esposo, en su desesperación por dejarme una casita, dio la plata, sin saber que nos iba a pasar esto", relató la afectada.
El esposo de Chávez sufría una enfermedad terminal y soñaba con dejarle a su mujer una casa construida, pero falleció antes de ver esta meta cumplirse.
Chávez es parte de una denuncia colectiva de cinco personas que presentaron querellas contra Ferro e Idepsa. La mujer espera recuperar el dinero que entregó inicialmente, aunque en ocasiones pierde la esperanza, admitió.
Endeudado tras firmar contrato con Idepsa
Alexander Navarro adquirió un lote por ₡22 millones en Cartago en el que quería construir una casa. Se decidió por Idepsa en 2023 debido a que el precio que le ofrecían le llamó la atención.
El contrato era para una casa llave en mano por ₡11 millones. Le prometieron, además, una construcción en tres meses.
El Banco Popular le aprobó un préstamo de vivienda con desembolsos directos a la empresa conforme existieran avances de la construcción. No obstante, tras el primer desembolso de unos ₡5 millones, Navarro empezó a recibir excusas de parte de la empresa para no avanzar con su casa. Le decían que tenían otros proyectos y que estaban reestructurando la empresa. Desde entonces han pasado dos años y medio.
"Empezaron a mentir y mentir. Un día llegaron unos trabajadores que hicieron unos huecos nada más", contó el afectado, quien agregó que los mismos trabajadores le contaron que la empresa estaba metida en problemas.
En este tiempo Navarro no ha recibido ninguna otra respuesta, por lo que decidió denunciar. Por el contrario, tuvo que sacar un nuevo préstamo a título personal para pagar la deuda del crédito anterior.
Perdió ₡15 millones
Adriana Escobar se vio tentada en agosto del 2021 por una "promoción" del Día de la Madre de Idepsa. Ella quería construir una casa y cuatro miniestudios en un lote en Santa Ana.
Por ese proyecto, la empresa le cobraba ₡35 millones, pero debía pagar al menos ₡15 millones ese mismo día de la firma del contrato.
Sin embargo, como en otros casos, lo que empezó con ilusión se transformó en frustración luego de que pasaran los meses sin respuesta de parte de Idepsa. Una de las excusas que le daban era que estaban teniendo dificultades por la pandemia.
La Municipalidad de Santa Ana determinó que en ese terreno no se podía construir ese proyecto, algo que, según Escobar, la propietaria de Idepsa sabía de antemano pero ocultó. Al final el acuerdo entre ambas partes fue construir solo la casa.
En diciembre del 2021 por fin se comunicaron para decirle que debía rellenar el lote, pero fue hasta finales del 2022 cuando llegó personas de la empresa a colocar unas columnas. Luego siguieron poniendo partes poco a poco, pero el proyecto nunca llegó a terminarse.
"Me enteré de que había grupos de WhatsApp y de Facebook y que no era la única en esa situación, eran un montón", comentó Escobar.
La afectada fue parte de una primera denuncia colectiva por estafa en 2023, la cual no prosperó, pues se desestimó. La empresa sostiene que no se trata de estafas, sino de incumplimientos en algunos contratos.
Tras ese resultado negativo, Escobar se mantiene con una denuncia interna ante el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), aunque asegura que avanza a paso lento. El CFIA confirmó a CR Hoy que Ferro es agremiada de la institución y que existen procesos administrativos abiertos contra la arquitecta.
r