“Es un respaldo al ejercicio del periodismo”, afirma comunicador tras fallo de Sala IV contra Chaves
Sala IV resolvió ambos casos de forma favorable para los recurrentes mediante la sentencia 2025-016964

Héctor Guzmán fue el periodista al que Rodrigo Chaves Robles le alzó la voz y mandó a callar el 30 de julio del 2024, cuando le estaba realizando una consulta sobre la "Ley Jaguar" a la entonces ministra de la Presidencia, Laura Fernández.
El comunicador presentó un recurso de amparo junto con David Bolaños y David Chavarría, quienes también ejercen dicha profesión. Este miércoles 4 de junio, la Sala Constitucional resolvió los expedientes 24-025545-0007-CO y 24-27116-0007-CO y dio razón a los periodistas por violaciones a la libertad de prensa y al derecho de acceso a la información.
Guzmán conversó con CR Hoy e indicó que este fallo lo toma como una gran noticia, pues considera que "es un respaldo al ejercicio del periodismo que se ha deteriorado de gran manera en Costa Rica". Principalmente por los ataques que ha recibido en los últimos años y tiene un impacto en la sociedad.
El periodista aseguró que la denuncia presentaba de manera evidente que el presidente de la República se extralimita no solo con los periodistas, sino con cualquiera que piensa distinto a él. Un comportamiento que él considera que "ya bastante evidente".
"La investidura que ostenta el presidente de la República le exige que haya respeto en la forma de relacionarse con la prensa y con las personas" aseguró Héctor Guzmán.
Para el comunicador, estamos viendo un "comportamiento vulgar, grosero y patán", donde se lanzan mensajes muy graves para la sociedad costarricense. Incluso, esas situaciones han llegado a las redes sociales, donde "ya no hay argumentos solo insultos".
"El presidente ya no da argumentos, sino insulto y descalificaciones, pero no argumentos", reiteró. Además, continuó detallando que lo vemos en los mensajes de odio que patrocina el gobierno, cuando dan voz a personas que van a la conferencia a preguntarle lo que él desea.
"Uno puede estar de acuerdo o en desacuerdo con su gobierno, pero de ninguna manera tiene que recibir un grito", comentó.
Héctor Guzmán considera que es un precedente en el escenario que ven la mayoría de las personas, en el sentido de que el presidente debe tener respeto. Sin embargo, él tiene claro que para Rodrigo Chaves y sus seguidores posiblemente no signifique nada.
El comunicador aseguró que la experiencia en aquel momento le sorprendió, pues solo era una consulta y ni siquiera con algún tipo de desacuerdo.
"Ante la imposibilidad de responder las preguntas y la carencia de argumentos, él (Rodrigo Chaves) se apela al grito y no a la razón (…) Esto se permea en la sociedad, por eso las personas han empezado a amedrentar a jóvenes periodistas como se ha visto. Eso es gravísimo", reiteró.
Durante la atención de prensa este miércoles, al mandatario se le pidió una reacción sobre el tema y calificó la resolución como "un ridículo más de la Sala Constitucional".
Lo que resolvió la Sala
En el expediente 24-025545-0007-CO, los periodistas señalaron que, durante la conferencia de prensa del 30 de julio de 2024 —convocada para referirse al fallo de la Sala sobre la "Ley Jaguar"—, Rodrigo Chaves alzó la voz y mandó a callar a un comunicador que hacía una pregunta.
Además, denunciaron otro incidente ocurrido el 11 de septiembre de ese mismo año, cuando fueron rodeados por escoltas de la Unidad de Protección Presidencial al intentar repreguntar sobre el proyecto de jornadas 4×3 a la ministra Laura Fernández y al mandatario. Incluso, indicaron que uno de ellos fue silenciado al apagársele el micrófono.
En el expediente 24-27116-0007-CO, los periodistas alegaron que el Ministerio de la Presidencia no respondió a solicitudes de información relacionadas con la aprobación de las jornadas 4×3, lo que constituye una violación al derecho constitucional de acceso a la información pública, consagrado en el artículo 30 de la Constitución Política.
La Sala IV resolvió ambos casos de forma favorable para los recurrentes mediante la sentencia 2025-016964.
En el caso 24-025545-0007-CO, los magistrados reconocieron la violación a la libertad de prensa en perjuicio de Héctor Guzmán Suárez, David Bolaños Acuña y David Chavarría Hernández. El tribunal ordenó al Estado el pago de costas, daños y perjuicios, que deberán ser determinados en la vía contencioso-administrativa.
Respecto al expediente 24-27116-0007-CO, se resolvió únicamente en contra del Ministerio de la Presidencia, sin condenatoria en costas. Al Ministerio de Comercio Exterior no se le impuso ninguna responsabilidad.