“Es repulsivo”: Críticas a presidente Chaves por rodearse de personal armado
(CRHoy.com) El fuerte armamento que usa la escolta del presidente Rodrigo Chaves durante su gira en la Zona Sur le ha valido críticas al mandatario.
Chaves se ha dejado ver en actividades propias de su función como Presidente, pero que no involucran riesgo aparente, acompañado de funcionarios con armamento de grueso calibre.
La primera vez que se le vio así fue en el mensaje de luto por la muerte del trabajador de Casa Presidencial Jimarki Badilla , quien falleció en un accidente de tránsito, precisamente cuando manejaba el carro en el que viajaba el vicepresidente Stephan Brunner, durante la gira en la Zona Sur.
Chaves, para dar un mensaje luctuoso, se hizo acompañar de los ministros y funcionarios que están con él en la zona sur y sale un funcionario con un arma de grueso calibre, cargándola con pose militar.
De la misma forma, en un video que circula en redes sociales, se ve al Presidente caminar por un muelle en el Pacífico, con mar a la derecha y a la izquierda, acompañado también de funcionarios fuertemente armados. Además, se le ve hacer un saludo militar a un policía de guardacostas, que le extiende la mano para saludarlo.
Espero que esta escena de escolta armada no pegue ni dé rating. Esto si me hace un corto circuito. pic.twitter.com/ty5luTuWd1
— Damián (@kogiacr) February 21, 2023
En ese momento, Chaves se dirigía a una actividad con la primera dama Signe Zeikate, en la que iban a ver una siembra de coral por un grupo de personas de la comunidad.
"Es repulsivo", calificó el expresidente Oscar Arias, premio Nobel de la Paz al referirse al comportamiento del presidente Chaves, pues afirma que no representa la idiosincrasia costarricense.
No representa la idiosincrasia costarricense. Es repulsivo.
— Oscar Arias Sánchez (@oariascr) February 21, 2023
Esta no fue la única crítica a Chaves. El diputado Ariel Robles afirmó que ver al presidente normalizando la militarización no es algo que se deba aplaudir.
"A ver, ya tenemos claro que la estrategia de comunicación de Gobierno todo lo hace calculado. La seguridad del Presidente, es entendible, pero hacer productos comunicacionales normalizando la militarización no es algo que debamos aplaudir. ¡Más bien nos preocupa!", dijo el congresista.
Sin embargo, esta no es la única crítica que ha recibido, pues en redes abundan los cuestionamientos por la imagen que proyecta el presidente al mundo.
Rodrigo gobernando en un país en paz vrs Biden visitando en un país en guerra. pic.twitter.com/0KjWDzk463
— Mauricio Castro (@mauriciocastroe) February 21, 2023
En CR estamos acostumbrados a toparnos al Presidente de la República en el súper, a un Ministro conduciendo su propio carro para ir a cortarse el cabello y a los diputados comiendo casado en el mismo lugar que uno. En Guatemala, andan en carros blindados con patrullas atrás.
— Giancarlo Casasola (@casasolag) February 21, 2023
Demasiadas armas d alto calibre para custodiar al Pdte d la "Suiza d Centroamérica", una d las 3 democracias d mejor calidad d AL (The Economist), el país q desde el siglo pasado abolio el ejército. No le hace bien a la imagen d Costa Rica ni se corresponde con su idiosincrasia. pic.twitter.com/ux1idW3ipW
— Daniel Zovatto (@Zovatto55) February 21, 2023
Chaves defendió alta presencia policial en gira
Este martes al concluir su gira por la Zona Sur, el presidente Chaves defendió el fuerte operativo de seguridad a su alrededor y rechazó los cuestionamientos por la gran cantidad de escoltas y armamento en las actividades públicas de los últimos días.
Según el mandatario, él recibe amenazas constantes, lo que lo atribuye a que, según él, su administración está tomando "decisiones difíciles".
"A mí me amenazan todos los días. Estamos tomando decisiones difíciles. Estamos moviéndonos con mucho cuidado. Hay más de un sinvergüenza que dice plata o plomo, y yo no quiero que le metan plomo a ninguno de los jerarcas", dijo Chaves, quien adelantó que mantendrá esa protección para él y otros jerarcas del Poder Ejecutivo.
Chaves rechazó que mayor seguridad sea un desperdicio de dinero y nombró a naciones, como Estados Unidos, en donde la vicepresidenta viaja en su propio avión, que hasta transporta sus vehículos.
3 accidentes en una sola gira
En cuestión de días, 3 carros del Poder Ejecutivo sufrieron accidentes durante la gira en la Zona Sur. Uno de ellos con el desenlace fatal de la muerte del escolta Jimarki Badilla, quien manejaba para el vicepresidente Brunner.
Pero, además de este, otro carro de Casa Presidencial y uno del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) se volcaron durante la gira.