¿Es rentable comprar dólares hoy para venderlos más adelante?
Expertos recomiendan hacerlo en el mediano plazo
¿Tiene colones y piensa aprovechar la disminución del tipo de cambio para comprar dólares baratos y venderlos luego con el fin de obtener ganancias? Tome en cuenta lo siguiente.
Los expertos explican que cuando se recomienda comprar esa moneda extranjera, con el propósito de venderla después y obtener ganancias, es importante hacerlo en el mediano plazo, es decir, a dos o tres años.
Esto porque debido al diferencial cambiario, que actualmente es de ¢10 por dólar, no se recibirían ganancias significativas en el corto plazo.
Por ejemplo, una persona que compre $500 hoy y si el tipo de cambio cierra el año en ¢540, su ganancia va a ser de alrededor de c13.000, si decide vender esos dólares en diciembre de este año, estimó Silvia Jiménez, gerente de Inversiones de Mercado de Valores.
Estos son otros ejemplos con un tipo de cambio estimado en ¢540 al cierre de este año.
Economistas estiman que la oferta de dólares en el mercado cambiario continuará alta este año, aunque podría haber una ligera depreciación cambiaria para el cierre de 2024.
Las perspectivas de Pablo González, analista económico de Mercado de Valores, son que el tipo de cambio termine entre ¢520 y ¢540 al finalizar este año.
¿Subiría mucho?
Luis Vargas, economista del Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica (CCECR), dijo que es natural que las personas tengan la expectativa de comprar dólares hoy y tenerlos guardados para obtener una ganancia en el mediano plazo, debido a los valores bajos del tipo de cambio en comparación con los observados en los últimos años.
Pero recordó que por lo menos en estos primeros meses del año no hay altas expectativas de que el precio del dólar vaya a subir mucho, razón por la cual no se espera que haya márgenes muy significativos de ganancia por diferencial cambiario.
"El tipo de cambio tendrá el valor que finalmente el balance entre oferta y demanda se vaya a definir, porque así es como opera en el país con esta flotación administrada. De ahí que, pues siempre existe el riesgo inclusive de que por lo menos en los próximos meses pueda reducirse un poco más, aunque lo que se espera es que se mantenga en los valores actuales o que inclusive tenga un cierto incremento", amplió.
Jiménez también subrayó que las presiones a la baja en el tipo de cambio persisten, debido al flujo constante de divisas generado por la actividad económica del país.
"No observamos presiones al alza significativas en el tipo de cambio que puedan cambiar su tendencia actual", agregó.
Moneda de refugio
Vargas explicó que también es importante tomar en consideración, cuando se analiza la compra de dólares, es que se trata de una moneda de refugio.
"Siempre termina siendo esa moneda más segura para que las personas sientan tranquilidad en manejar sus capitales, particularmente cuando se trata de un capital, por ejemplo, un ahorro, las personas prefieren mantener dólares. Entonces, si en este momento una persona tiene colones, tiene la posibilidad de comprar dólares, sin una necesidad en el corto, mediano plazo de utilizarlos, podría ser una buena alternativa, ya que sus dólares le podrán servir para invertir en el exterior, para hacer viajes, para adquirir algunos activos que se venden en dólares y donde minimiza un poco el riesgo cambiario, y más bien desea mantener este capital en dólares, y no hacer un eventual traslado a colones, donde, de nuevo, asumirá un riesgo dependiendo de donde se encuentre el tipo de cambio, pues para bien si el valor ha aumentado, pero también para mal en caso de que se dé una disminución por las fuerzas del mercado", recordó.
Otros consejos
Además de comprar dólares mientras están baratos y venderlos cuando el tipo de cambio aumente para obtener ganancias a largo plazo, los expertos hacen las siguientes recomendaciones:
- Pagar el principal de préstamos en dólares con ingresos en colones puede reducir el saldo de la deuda, debido a la ventaja del tipo de cambio.
- Considerar la compra de bienes duraderos en dólares, como automóviles, ya que su precio ha disminuido en términos de colones.
- La inversión en moneda extranjera puede ser atractiva en las condiciones actuales con potencial para adquirir moneda a precios más bajos en comparación con años anteriores.
Según el Banco Central de Costa Rica (BCCR), el mercado cambiario presenta una oferta mayor que la demanda de divisas y, por lo tanto, el exceso de dólares y la presión a la baja del tipo de cambio.
La entidad monetaria sostiene que el mayor ingreso de dólares al mercado cambiario es consecuencia del incremento de las exportaciones, la mayor atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) y el dinamismo del turismo.
"El tipo de cambio se corresponde a esa mayor abundancia de dólares que hemos tenido del segundo semestre de 2022 a la fecha, y que no son ingreso de capitales ni otras cosas que se dicen", dijo este lunes Róger Madrigal, presidente del BCCR.