¿Es hora de discutir el retiro del ROP? Esto dicen los diputados
Liberación busca apoyos a proyecto para devolver 30% de la pensión
(CRHoy.com) -¿Llegó la hora de apurar la discusión sobre la devolución parcial de los recursos de la pensión complementaria a sus afiliados?
Esa es una interrogante que toma fuerza entre los diputados a raíz de los cada vez más frecuentes cuestionamientos a las operadoras de pensiones por presuntas pérdidas con recursos del Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP) a raíz de dudosas inversiones en el exterior.
La mirada recae sobre un proyecto de ley que busca autorizar la devolución de un 30% de los fondos depositados en las cuentas de los afiliados al ROP para el pago de deudas, uno de los principales compromisos del Partido Liberación Nacional (PLN) en su última campaña presidencial.
La fracción parlamentaria verdiblanca sostiene que la preocupación de muchos costarricenses sobre el futuro de sus pensiones complementarias obliga a acelerar el paso a esa iniciativa, que se tramita bajo el expediente 23.082 en la Comisión de Asuntos Sociales de la Asamblea Legislativa.
Mientras, la bancada legislativa del Frente Amplio (FA) reconoce que es momento de abrir la discusión. Pero las representaciones de los partidos Unidad Social Cristiana (PUSC) y Liberal Progresista (PLP) adversan la posibilidad de una devolución parcial de los recursos del ROP.
El Gobierno objeta la propuesta al punto que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, anunció el 3 de mayo anterior, al inicio de su mandato, que vetaría la iniciativa en caso que de sea aprobada por el Congreso.
Ofensiva
Los liberacionistas comenzaron desde esta semana una ofensiva orientada a amarrar apoyos políticos y de otras organizaciones civiles al proyecto de ley que presentó su compañero de bancada Francisco Nicolás.
Este congresista -quien ha cuestionado fuertemente a la Superintendencia de Pensiones (Supen) por las presuntas pérdidas con recursos del ROP- aseguró que las circunstancias imponen la necesidad de devolverle un 30% de la pensión complementaria a sus afiliados.
Hay que mover rápido el proyecto. En este momento está siendo atacado por los mismos de siempre que no quieren reconocer en justicia lo que hace rato pide el pueblo trabajador: que se les devuelva un 30%. Le critican todo lo que puedan, pero no se muestran igual de entusiastas cuando les reclamamos por esas inversiones tan riesgosas que nos tienen por sexto mes consecutivo reportando pérdidas. Este club de financistas en que se han convertido las operadoras de pensiones tienen que recibir de parte de la Asamblea Legislativa una señal clara pidiéndoles transparencia y para que aflojen en el sistema.
Nicolás dijo que ha estado en contacto con legisladores de otras agrupaciones políticas y adelantó que le pedirá al Poder Ejecutivo que convoque el proyecto de ley en las sesiones extraordinarias del Congreso, que comenzarán el próximo martes y en las cuales la Casa Presidencial es la que define la agenda legislativa.
"Es un proyecto que a todos nos debe mover a la reflexión y es un proyecto que no levanta resistencia por sí mismo. La resistencia se la hacen otros que están administrando estos recursos, y estamos dirigiendo a esta plata a quien realmente la pusieron: los trabajadores", afirmó.
El congresista reconoció que está de acuerdo con modificar el texto para que la devolución del 30% de los fondos del ROP no se condicione únicamente al pago de deudas, sino que también se abra la posibilidad de utilizarlos para otros fines, como emprendimientos y proyectos de vivienda para matrimonios jóvenes.
Así como Nicolás, otros diputados de Liberación Nacional subieron esta semana sus críticas a la Supen y a las operadoras de pensiones y demandaron avanzar con la iniciativa de ley para que los afiliados al ROP puedan retirar una parte de su pensión complementaria.
Apertura
El legislador Jonathan Acuña, jefe de fracción del FA, manifestó que es hora de abrir la discusión sobre el retiro de recursos del ROP.
Nuestra fracción tiene disposición de discutir ese proyecto. Lo tenemos bajo análisis, pero estamos dispuestos a discutirlo. Evidentemente, se abre esa discusión porque hay demasiadas personas que están siendo realmente afectadas por esas pérdidas que están teniendo las operadoras de esas pensiones complementarias.
Los frenteamplistas creen que el tema debe abordarse desde dos aristas. Una de ellas son las reformas legales -en las cuales se enmarca el proyecto para el retiro de los recursos- y la otra es la de control político.
"Acá lo que ocurre es muy grave. Hay una Superintendencia que tiene responsabilidades en términos de fiscalización de esas operadoras y no es posible que aquí se acumulen pérdidas que todo el mundo está viendo en sus estados de cuenta, mes a mes, y quien fiscaliza (la Supen) nos diga que las cosas son así. No, las cosas no pueden ser así. Tiene que existir una protección de los recursos de la gente, pero tenemos que avanzar en la discusión de ese proyecto", respondió Acuña.
El diputado mencionó que su agrupación política en el pasado estuvo de acuerdo con el retiro de recursos del ROP en el caso de personas que tenían acumulado poco.
"Tendríamos disposición en términos positivos (al proyecto de ley). Creemos que hay detalles que podrían mejorarse, pero tendríamos apertura", expresó.
Oposición
La propuesta, sin embargo, enfrenta resistencias entre las fracciones del PUSC y PLP.
La jefa de fracción de los socialcristianos, Daniela Rojas, dijo que a su agrupación le preocupa la situación del ROP, pero dejó claro que la devolución parcial de la pensión complementaria no es lo más conveniente.
Es un tema que debe abordarse con responsabilidad y la mayor seriedad del caso. Correr a aprobar un proyecto para que se devuelva parte del ROP no es precisamente lo más conveniente y lo que se debe hacer. Eso sería 'desvestir un santo para vestir otro' y afectaría no solamente las pensiones de los cotizantes a futuro, sino también la situación fiscal del país.
En su opinión, la Asamblea Legislativa debe impulsar acciones integrales que no arriesguen el futuro de las pensiones complementarias.
La legisladora Kattia Cambronero, del PLP, advirtió que retirar los recursos del ROP podría tener consecuencias negativas.
Sería un error garrafal que en este momento las personas retiraran los recursos porque los rendimientos por mercado en este momento son muy bajos. Entonces, si retiran los recursos les puede ir peor y en ese sentido tenemos que ser responsables con los ciudadanos.
Manifestó que se debe tener mucho cuidado e insistió en que este no es el momento para retirar parte de esos recursos.