¿Es el fin de Marine Le Pen? Claves sobre la condena que sacude a la política en Francia
Condena por malversación le impediría ser candidata en las elecciones de 2027
La justicia francesa inhabilitó el lunes a la líder ultraderechista Marine Le Pen de cara a las elecciones presidenciales de 2027. La decisión, parte de una condena por malversación de fondos, altera por completo el panorama político en Francia.
Estas son las claves para comprender el caso y su impacto.
¿De qué se le acusa a Le Pen?
La justicia procesó a Marine Le Pen, a su partido Agrupación Nacional (RN) y a otras 24 personas por malversación de fondos entre 2004 y 2016.
La investigación reveló que el partido utilizó de manera deliberada los 21.000 euros mensuales asignados a cada uno de sus eurodiputados para pagar a empleados que, en realidad, trabajaban para el partido. Esta práctica, prohibida por la legislación europea, permitió que la organización política ahorrara importantes sumas de dinero. Todos los acusados fueron condenados.
¿Cuál fue la sentencia para Le Pen?
El tribunal correccional de París condenó a Le Pen a cinco años de inhabilitación inmediata y a cuatro años de prisión.
La pena de cárcel podrá cumplirla con arresto domiciliario y uso de pulsera electrónica una vez que la condena sea definitiva. A pesar del fallo, Le Pen conservará su escaño en la Asamblea Nacional.
Los sentenciados también deberán devolver 3,2 millones de euros al Parlamento Europeo, que se suman a los 1,1 millones ya abonados.
¿Puede apelar?
Le Pen ya presentó un recurso contra la sentencia y busca acelerar el juicio en apelación. En caso de absolución o suspensión de la condenada, aún podría postularse en 2027. Sin embargo, las probabilidades de éxito son bajas, según diversos analistas jurídicos consultados por medios franceses como Le Monde y Libération.
Insiste en inocencia
La líder ultraderechista insiste en su inocencia y denuncia un intento del sistema para frenar su candidatura. "Nos atacan porque estamos a punto de ganar", afirmó ante sus seguidores. Su partido ya lanzó una petición de apoyo en línea y convocó movilizaciones pacíficas en respuesta al fallo.
Reacción internacional
Líderes de la extrema derecha global salieron en defensa de Le Pen. Donald Trump comparó la situación con la de Estados Unidos y cuestionó la inhabilitación. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, expresó su preocupación por una sentencia que afirma "priva de representación a millones de ciudadanos".
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, publicó en X: "¡Yo soy Marine!", mientras que Elon Musk también criticó el fallo, calificándolo como un abuso del sistema judicial. Desde España, el líder de Vox, Santiago Abascal, afirmó: "No callarán la voz del pueblo francés". El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, por su parte, mostró su apoyo con un mensaje en redes: "¡Viva la libertad! ¡Viva Francia! ¡Viva Brasil!".
Opinión pública sobre el fallo
Un 57% de los franceses considera que la decisión judicial fue legítima, mientras que un 42% cree que se trata de un intento de frenar la candidatura de Le Pen, según un sondeo de Elabe.
En el mismo estudio se afirma que el 42% de los consultados se mostró satisfecho por la condena, 29% descontentos y 29% indiferentes.
¿Quién es Marine Le Pen?
Desde que asumió la dirección del Frente Nacional en 2011, Le Pen ha trabajado para suavizar la imagen radical heredada de su padre, Jean-Marie Le Pen. En 2017 y 2022 llegó a la segunda vuelta presidencial, pero perdió ante Emmanuel Macron.
Nacida en 1968, Le Pen busca proyectar una imagen cercana al pueblo mediante visitas a mercados y entrevistas personales. Se presenta como defensora de los "vulnerables", aunque mantiene una postura firme contra la inmigración, abogando por restringir el acceso de los migrantes a beneficios sociales.
A nivel económico, propone un modelo proteccionista y crítico con la globalización, promoviendo la reindustrialización de Francia. Aunque en sus inicios defendía la salida del euro, con el tiempo moderó su postura y ahora propone reformar la Unión Europea desde dentro.
Su posición en las encuestas
Según un estudio de la encuestadora Ifop, publicado el domingo, Le Pen obtendría entre el 34% y el 37% de los votos en primera vuelta.
El posible sucesor
Tras la inhabilitación de Le Pen, el joven eurodiputado Jordan Bardella, de 29 años, se perfila como su heredero natural. Según una encuesta de Toluna Harris Interactive, realizada después del fallo, Bardella alcanzaría un 36% de intención de voto en la primera vuelta de 2027, un resultado similar al de Le Pen en el pasado.