¿Es docente del MEP y le llegó menos salario? Así explican la reducción
APSE descarta problemas con salarios de educadores
(CRHoy.com) -El Ministerio de Educación Pública (MEP) comenzó a ajustar el incentivo didáctico que se paga a los docentes a un monto nominal.
Así lo aseguró este sábado Ana Doris González, presidenta de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), tras ser consultada por reportes de educadores que aseguran que les llegó menos salario.
Explicó que el MEP está nominalizando el incentivo para el desarrollo de la docencia, en cumplimiento a lo dispuesto por la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas aprobada por la Asamblea Legislativa en 2018.
Dijo que el ajuste se aplica a los periodos 2019, 2020 y 2021, que hasta el momento no se había hecho.
Según González, las diferencias son mínimas, en muchos casos rondan los ¢1.000. Pero esto no implica menos salario.
La Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas estableció que los incentivos salariales a los funcionarios públicos no se pagaran de forma porcentual, sino de manera nominal para reducir el impacto fiscal de esas remuneraciones.
La nominalización consiste en convertir el incentivo en un monto fijo, en vez de un porcentaje del salario.