Logo

Errores en impedimentos de salida le cuestan caro al Estado

Afectados se percatan de pensiones alimentarias interpuestas por error minutos antes de viajar

Por Johel Solano | 26 de Sep. 2016 | 12:01 am
IV Sala Constitucional

Imagen con fines ilustrativos. (CRH)

Durante el 2016, la Sala Constitucional ha condenado al Estado por lo menos en cinco ocasiones, luego de que una persona no pudiera salir del país, porque –por error- aparecía con un impedimento de salida en el Sistema de Obligados Alimentarios y Penal (SOAP).

Este sistema lleva el reporte de las personas que deben cumplir con un pago por pensión alimentaria, y  sirve de comunicación entre los juzgados de pensiones –quienes son los responsables-  y la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).

Sin embargo, si un funcionario digita mal el número de cédula de una persona denunciada en el SOAP, se podría estar afectando a otro y el sistema reporta un impedimento de salida en los registros de un inocente. Aunque pareciera increíble, estos casos suceden con muchísima frecuencia.

Los afectados se percatan del error minutos antes de tomar el avión hacia el exterior, cuando los oficiales de la Policía de Migración notifican del impedimento de salida. Los afectados tratan de explicar que no tienen ningún vínculo con las personas que solicitaron la pensión alimentaria, no obstante, los oficiales no pueden hacer nada, solo informar el juzgado en el que se tramita el proceso.

Difícilmente, alcance el tiempo para que el afectado pueda solventar el error y por lo general el vuelo parte hacia su destino sin ningún retraso. Esto equivale al pago de multas en cancelaciones de las aerolíneas, hospedaje y transporte, por lo que algunas personas optan por demandar al Estado.

Por ejemplo, en lo que va del 2016, al menos cinco costarricenses interpusieron un recurso de hábeas corpus contra el Estado por el impedimento a la libertad de tránsito, en los cuales se confirma que son producto de una pensión alimentaria interpuesta por error.

La Sala Constitucional declaró con lugar los recursos y condenó al Estado a pagar los daños y perjuicios a través de la ejecución de sentencia a nivel del contencioso administrativo. Eso sí, los afectados deben demostrar los daños y la Procuraduría General de la República ejerce la representación del Estado.  

Los casos en la Sala

Los afectados se percatan del problema en el aeropuerto.

Los afectados se percatan del problema en el aeropuerto.

Los recursos de este año presentados ante la Sala Constitucional relatan historias insólitas que parecen más de comedia o de terror. Viajes a Alemania, Tailandia, España, Dinamarca, Bélgica, Estados Unidos y Lima fueron impedidos por diferentes errores en el sistema que señala las personas con impedimentos de salida.

Entre los casos más llamativos que ingresaron este año a la Sala Constitucional, se encuentra el de un hombre que no tenía hijos e iba con destino a Tailandia. Su sorpresa fue gigantesca cuando le notificaron que en el Juzgado de Bribri tenía un impedimento de salida por pensión alimentaria.

Todo fue por un error en la digitación del número de cédula y como si fuera poco, según consta en la resolución, él fue confundido con un hombre que ya había fallecido.

Además se destaca el impedimento contra una mujer de apellido Aguilar, quien viajaba con su familia a Alemania. Sus hijos y esposo tuvieron que viajar, mientras que ella se unió a un paseo familiar cuatro días después.

De igualmente por un error en el sistema,  un hombre no pudo completar su viaje de carácter académico y laboral hasta España por una pensión alimentaria interpuesta en el Juzgado de San José. En todos casos, la Sala declaró con lugar todos los recursos.

Comentarios
4 comentarios